Disciplinar y clasificar: Prácticas de lectura en la Educación Básica Alternativa en Lima

Autores/as

  • Nicolás Vargas Ugalde Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI:

https://doi.org/10.34236/rpie.v8i8.70

Palabras clave:

Educación Básica Alternativa, literacidad escolar, prácticas letradas, lectura, estudiantes jóvenes y adultos

Resumen

En este artículo, exploro las prácticas letradas presentes en una escuela pública del programa de Educación Básica Alternativa. El análisis de la información recogida me permite proponer la presencia de dos prácticas centrales. La primera, la lectura como práctica disciplinaria, tiene a la lectura como medio de control y vigilancia de la disciplina de los estudiantes. La segunda, la lectura como práctica clasificadora, observa la organización de una performance particular cuyo valor reside en conocer y reproducir una forma específica de leer oralmente que -asociada a la procedencia geográfica de los estudiantes- dan sentido a una clasificación del dominio de lo letrado. De forma transversal, se propone que estas prácticas se centran en la forma del texto (no en su contenido) y se encuentran vinculadas a factores socioculturales, que a su vez construyen y dan sentido a ideologías acerca de los estudiantes de la noche, que reproducen desigualdades sociales en el ámbito de la educación básica en Perú.

Citas

Ames, P. (1999). “El poder en el aula: un estudio en escuelas rurales andinas”. En Tanaka, Martín (ed.), El poder visto desde abajo: democracia, educación y ciudadanía en espacios locales. Lima: IEP.

Ansión, J. (1995). Del mito de la educación al proyecto educativo. En G. Portocarrero & M. Valcarcel (eds.), El Perú frente al siglo XXI. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Anyon, J. (1981). Social class and social knowledge. Curriculum Inquiry, 11(1), 3-41.

Barton, D. & Hamilton, M. (2004). La literacidad entendida como práctica social. En V. Zavala, Niño-Murcia, M. & Ames, P. (Eds.) (2004), Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Bloome, D., Power Carter, S., Morton Christian, B., Otto, S. & Shuart-Faris, N. (2005). Discourse analysis and the study of classroom language and literacy events. Londres: Lawrence Erlbaum Associates.

Cerrón Palomino, R. (2003). Castellano andino. Aspectos sociolingüísticos, pedagógicos y gramaticales. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Cueto, S., Andrade, F. & León, J. (2003). Las actitudes de los estudiantes peruanos hacia la lectura, la escritura, la matemática, y las lenguas indígenas(Documento de Trabajo, 44). Lima: Grade.

Degregori, C. I. (1987). Conquistadores de un nuevo mundo: de invasores a ciudadanos en San Martin de Porres. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

De los Heros, Susana (2012). Utopía y realidad: nociones sobre el estándar lingüístico en la esfera intelectual y educativa peruana. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Dyson, A. H. & Genishi, C. (2005) On the case. Approaches to language and literacy research. New York: Teachers College Press.

Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. México D.F.: Siglo Veintiuno.

Gee, J. P. (1999). An introduction to discourse analysis. Londres: Routledge.

Hornberger, N. & Chick, K. (2001). Co-constructing school safetime: Safetalk practices in peruvian and south african classrooms. En M. Heller & M. Martin-Jones (Eds.), Voices of authority: Education and Linguistic Difference. Westport: Ablex Publishing.

Luyks, Aurolyn (1998). Discriminación sexual y estrategias verbales femeninas en contextos escolares bolivianos. Género en los Andes (pp. 33-69). Lima: PUCP.

Matos, J. (2004 [1984]). Desborde popular y crisis del Estado. Veinte años después. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.

Ministerio de Educación del Perú (2004). Reglamento de Educación Básica Alternativa. Lima: Ministerio de Educación del Perú.

Montero, Carmen, Oliart, P., Ames, P., Cabrera, Z. & Uccelli, F. (2001). La escuela rural: modalidades y prioridades de intervención. Lima: Ministerio de Educación.

Montoya, R. (1990). La escuela y el mito civilizatorio de Occidente. En R. Montoya (Ed.), Por una educación bilingüe en el Perú: reflexiones sobre cultura y socialismo. Lima: Mosca Azul.

Mujica, J. (2005). Las primeras batallas: poder y transgresión en la escuela primaria. Lima: Grade.

Oliart, P. (2011). Políticas educativas y la cultura del sistema escolar en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos y Tarea.

Orlove, B. (1993). Putting race in its place: Order in colonial and postcolonial Peruvian geography. Social Research, 2(60), 301-336.

Street, J. & Street, B. (2004). La escolarización de la literacidad. En V. Zavala, M. Niño-Murcia & P. Ames. (Eds.) (2004). Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Lima: Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Trapnell, L. (2011). ¿Diversificar o interculturalizar el currículo? En S. Frisancho, M. Moreno, P. Ruiz Bravo & V. Zavala (Eds.), Aprendizaje, cultura y desarrollo. Una aproximación interdisciplinaria. Lima: PUCP.

Torres, J. (1998). El curriculum oculto. Madrid: Ediciones Morata.

Tovar, T. (Ed.) (2002). Puertas Abiertas. Consulta Nacional de Educación(Tomos 1 y 2). Lima: Ministerio de Educación.

Vargas Ugalde, N. (2014). La noche de la literacidad escolar: prácticas letradas en una escuela pública del programa de Educación Básica Alternativa para estudiantes jóvenes y adultos en Lima (Tesis de licenciatura). Lima: PUCP.

Vásquez, A. & Martínez, I. (1996). La socialización en la escuela: una perspectiva etnográfica. Barcelona: Paidós.

Willis, P. (1977). Learning to labour. How working class kids get working class jobs. New York: Columbia University Press.

Zavala, V. (2002). (Des)encuentros con la escritura. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

---------- (2012). Dilemas ideológicos en torno a la educación intercultural bilingüe: El caso de la lectura en quechua. Revista Peruana de Investigación Educativa, 4, 77- 104.

Zavala, V. & Córdova, G. (2010). Decir y callar. Lenguaje, equidad y poder en la universidad peruana. Lima: PUCP.

Zavala, V., Mujica, L., Córdova, G. & Ardito, W. (Eds.) (2014). Quichwasimirayku. Batallas por el quechua. Lima: PUCP.

Zavala, V., Niño-Murcia, M. & Ames, P. (Eds.) (2004). Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Descargas

Publicado

18-07-2016

Cómo citar

Vargas Ugalde, N. (2016). Disciplinar y clasificar: Prácticas de lectura en la Educación Básica Alternativa en Lima. Revista Peruana De Investigación Educativa, 8(8), 125–148. https://doi.org/10.34236/rpie.v8i8.70

Número

Sección

Artículos