El efecto de los procesos escolares en el rendimiento en Matemática y las brechas de rendimiento debido a diferencias socioeconómicas de los estudiantes peruanos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.34236/rpie.v8i8.72

Palabras clave:

procesos escolares, diferencias socioeconómicas, calidad educativa, equidad educativa, Pisa, Perú

Resumen

Evaluaciones internacionales, regionales y nacionales han mostrado que los estudiantes peruanos tienen serias deficiencias en el aprendizaje de las matemáticas. Así, el identificar variables de procesos escolares que podrían ayudar a mejorar los resultados educativos, en términos de calidad y equidad, es fundamental para la mejora de la educación en nuestro país. El presente estudio se sirve de las bases de datos de Pisa 2012 para estimar un modelo multinivel de coeficientes aleatorios que permita no solo modelar el rendimiento de los estudiantes, sino las brechas educativas asociadas a diferencias socioeconómicas. Los principales resultados del estudio muestran que, entre las variables de procesos escolares usadas en el presente estudio, el clima disciplinario en clase tiene un efecto positivo y significativo sobre el rendimiento promedio de los estudiantes, mientras que el clima escolar y el sentido de pertenencia promedio de los estudiantes en la escuela tienen un efecto sobre las brechas de rendimiento debido a diferencias socioeconómicas.

Citas

Agüero, J. & Cueto, S. (2004). Dime con quién estudias y te diré cómo rindes: Peer-effects como determinantes del rendimiento escolar. Lima: Consorcio de Investigación Económica y Social.

Albernaz, Â., Ferreira, F. H., & Franco, C. (2002). Qualidade e eqüidade na educação fundamental brasileira. Pesquisa e Planejamento Económico, 32(3).

Asmad, U., Palomino, D., Tam, M. & Zambrano, G. (2004). Una aproximación a la alfabetización matemática de los estudiantes peruanos de 15 años: Resultados del Perú en la evaluación internacional PISA (Documento de Trabajo 10). Lima: UMC-Ministerio de Educación

Banco Mundial (1999). Peru Education at a Crossroads. Challenges and opportunities for the 21st century – Vol. I (Report No.19066-PE). Washington, DC: The World Bank.

Benavides, M. (2002). Para explicar las diferencias en el rendimiento en matemáticas de cuarto grado en el Perú urbano: análisis de resultados en base a un modelo básico. En J. Rodríguez & S. Vargas (Eds.), Análisis y resultados y metodología de las pruebas Crecer 1998 (pp. 93-107). Lima: Ministerio de Educación; Programa Mecep, Documento de trabajo 13.

Benavides, M.; Leon, J. & Etesse, M. (2014). Desigualdades educativas y segregación en el sistema educativo peruano. Una mirada comparativa de las pruebas Pisa 2000 y 2009. Lima: Grade.

Branch, R. M. & Deissler, C. H. (2013). Capítulo 7: Processess. En A. Januszewski & M. Molenda (Eds.), Educational technology: A definition with commentary. Nueva York: Routledge.

Carroll, J.B. (1963). A model of school learning. Teachers College Record, 64, 722-733.

Coleman, J. S., Campbell, E. Q., Hobson, C. J., McPartland, J., Mood, A. M., Weinfeld, F. D. & York, R. L. (1966). Equality of Educational Opportunity.Washington, DC: U.S. Government Printing Office.

Caro, D. (Coord.) (2004). Una aproximación a la alfabetización lectora de los estudiantes peruanos de 15 años. Resultados del Perú en la evaluación internacional Pisa (Documento de trabajo N° 6). Lima: Unidad de Medición de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación.

Cervini, R. (2001). Efecto de la «Oportunidad de aprender» sobre el logro en matemáticas en la educación básica argentina. Revista Electrónica de Investigación Educativa,3(2). Recuperado de http://77redie.ens.uabc.mx/vol3no2/contenido-cervini.html

Creemers, B. P. M. (1994). The effective classroom. Londres: Cassell.

Cueto, S. (2004). Factores predictivos del rendimiento escolar, deserción e ingreso a educación secundaria en una muestra de estudiantes de zonas rurales del Perú. Education Policy Analysis Archives, 12(35). Recuperado de http://epaa.asu.edu/epaa/v12n35/

Cueto, S., Ramírez, C., León, J. & Guerrero, G. (2004). Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemática de los estudiantes de tercero y cuarto grados de primaria en Lima y Ayacucho. En M. Benavides (Ed.), Educación, procesos pedagógicos y equidad: Cuatro Mimeos de investigación (pp. 15-67). Lima: Grade.

Cueto, S., Ramírez, C. & León, J. (2006). Opportunities to learn and achievement in mathematics in a sample of sixth grade students in Lima, Peru. Educational Studies in Mathematics, 62(1), 25-55.

Cueto, S., Guerrero, G., León, J., Zapata, M. & Freire, S. (2014). The relationship between socioeconomic status at age one, opportunities to learn and achievement in mathematics in fourth grade in Peru. Oxford Review of Education. doi: 10.1080/03054985.2013.873525

Franco, C., Ortigão, M. I. R., Albernaz, A., Bonamino, A. M. C., Aguiar, G., Alves, F., & Satyro, N. (2007). Qualidade e equidade em educação: reconsiderando o significado de «fatores intra-escolares». Ensaio. Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 15, 277-297.

Goldstein, H. (2003). Multilevel statistical models (3a ed.). Londres: Hodder Arnold Publishing.

Greenwald, R., Hedges, L. & Laine, R. (1996). The effects of school resources on student achievement. Review of Educational Research, 66(3), 361-396.

Guadalupe, C., León, J. & Cueto, S. (2013). Charting progress in learning outcomes in Peru using national assessments (Background paper). París: EFA Global Monitoring Report.

Hanushek, E. A. (1986). The economics of schooling: Production and efficiency in public schools. Journal of Economic Literature, 24(3), 1141-1177.

Jencks, C. S., Smith, M., Acland, H., Bane, M. J., Cohen, D., Gintis, H., Heyns, B. & Michelson, S. (1972). Inequality: A reassessment of the effects of family and schooling in America. New York: Basic Books.

Kline, R. B. (2005). Principles and practice of structural equation modeling (2aed.). New York: Guilford.

Lee, V. E., Smith, J. B. & Croninger, R. G. (1997). How High School Organization Influences the Equitable Distribution of Learning in Mathematics and Science. Sociology of Education, 70(2), 129-52.

Lee, V. E. & Bryk, A. S. (1989). A Multilevel Model of the Social Distribution of High School Achievement. Sociology of Education, 62(3), 172-92.

Lee, V. E., Franco, C. & Albernaz, A. (2009). Quality and equality in Brazilian secondary schools: A multilevel cross-national school effects study. International Review of Comparative Sociology, 1(1), 25-61.

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación [Llece] (2001). Primer estudio internacional comparativo sobre Lenguaje, Matemática y factores asociados para alumnos del tercer y cuarto grado de la educación básica. Santiago de Chile: Unesco.

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación [Llece] (2002). Estudio cualitativo de las escuelas con resultados destacables en siete países Latinoamericanos. Santiago de Chile: Unesco.

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación [Llece] (2010). Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Unesco.

Luyten, H., Scheerens, J. & Van Ravens, J. (Eds.) (2011). Perspectives on educational quality: Illustrative outcomes on primary and secondary schooling in the Netherlands (Vol. 1). Londres: Springer Science & Business Media.

Miranda, L. (2008). Factores asociados al rendimiento escolar y sus implicancias para la política educativa del Perú. Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú. En M. Benavides (Ed.), Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú. Contribuciones empíricas para el debate. Lima: Grade.

Murillo, F. J. (2003). Una panorámica de la investigación iberoamericana sobre eficacia escolar. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(1).

Murillo, F. J., Castañeda, E., Cueto, S., Donoso, J. M., Fabara, E., & Hernández, M. L. (2007). Investigación iberoamericana sobre eficacia escolar. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD] (2010). Pisa 2009 Results: «Overcoming social background. Equity in learning opportunities and outcomes» (Vol. II). Recuperado de http://dx.doi.org/10.1787/9789264091450-en.

---------- (2013). PISA 2012 Results: «Pisa 2012 results: Excellence through equity: Giving every student the chance to succeed» (Vol. II). Recuperado de http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/pisa-2012-results-volume-ii.htm

---------- (2014). PISA 2012 Technical Report. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/PISA-2012-technical-report-final.pdf

---------- s.f.). PISA. What’s new. OECD. Recuperado de www.oecd.org/pisa/

Piñeros, L. J. & Rodríguez Pinzón, A. (1998). Los insumos escolares en la educación secundaria y su efecto sobre el rendimiento académico de los estudiantes: Un estudio en Colombia. Washington, D.C.: Banco Mundial.

Plowden Committee (1967) Children and their primary schools. Londres: HMSO.

Raudenbush, S. W. & Bryk, A. S. (2002). Hierarchical linear models: Applications and data analysis methods (2a ed.). Newbury Park, CA: Sage.

Scheerens, J. (1990). School effectiveness research and the development of process indicators of school functioning. School Effectiveness and School Improvement, 1, 61-80. Lisse: Zwets & Zeitlinger.

Scheerens, J. & Bosker, R. (1997). The foundations of educational effectiveness. Oxford: Pergamon Press.

Schmelkes, S., Martínez, F. Noriega, M. C. & Lavín, S. (1996). The quality of primary education in Mexico: A study of five zones. París: International Institute for Educational Planning.

Stringfield, S. C. & Slavin, R. E. (1991). A hierarchical longitudinal model for elementary school effects. En B. P. M. Creemers & G. J. Reezigt (Eds.), Evaluation of educational effectiveness. Groningen: ICO.

Unidad de Medición de la Calidad [UMC] & Grade (2001). El Perú en el primer estudio internacional comparativo de la Unesco sobre lenguaje, matemática y factores asociados en tercer y cuarto grado. Boletín UMC 9. Lima: Ministerio de Educación.

UMC (2004). Una aproximación a la alfabetización matemática y científica de los estudiantes peruanos de 15 años. Resultados del Perú en la evaluación internacional PISA (Documento de Trabajo 10). Lima: UMC-Ministerio de Educación.

---------- (2006). ¿Cómo disminuir la inequidad del sistema educativo peruano y mejorar el rendimiento de sus estudiantes? Factores explicativos más relevantes en la Evaluación Nacional 2004 (Documento de Trabajo 21). Lima: UMC-Ministerio de Educación.

Valdivia, M. (2004). La escuela y el rendimiento escolar de los niños en el Perú: Sobre cómo la heterogeneidad condiciona el proceso de descentralización(Draft). Lima: Grade

Walberg, H. J. (1984). Improving the productivity of America’s schools. Educational Leadership, 41(8), 19–27.

Descargas

Publicado

18-07-2016

Cómo citar

León, J., & Youn, M.-J. (2016). El efecto de los procesos escolares en el rendimiento en Matemática y las brechas de rendimiento debido a diferencias socioeconómicas de los estudiantes peruanos. Revista Peruana De Investigación Educativa, 8(8), 149–180. https://doi.org/10.34236/rpie.v8i8.72

Número

Sección

Artículos