Revista Peruana de Investigación Educativa
2021, No. 14
ISSN: 2077-4168
Introducción.
Retos de la docencia en educación secundaria
La educación puede y deber ser el motor de cambio para avanzar hacia sociedades más justas e inclusivas y países más democráticos que apuntan a un mayor desarrollo sostenible. Para ello, es fundamental contar con docentes no solamente comprometidos con su labor, sino también preparados pedagógicamente a nivel profesional para enfrentar los múltiples retos. Esto viene a ser fundamental en el nivel de educación secundaria, en la medida que, en este, se prepara a las y los adolescentes para afrontar estos desafíos, formándolos tanto en su desarrollo personal como profesional, sea para la continuidad de sus estudios a nivel superior y/o en su participación en el mundo laboral, así como para ejercer su ciudadanía en sociedades cada vez más complejas. Por ello, la revista de la SIEP impulsa este número temático sobre los retos de la docencia en educación secundaria. El objetivo ha sido poner a disposición evidencias recientes y reflexiones que permitan comprender los nuevos retos, problemáticas, desafíos y oportunidades de la docencia en la educación secundaria en el país.
El actual número temático de la revista surge en el marco de un convenio de mutua colaboración de la Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP) y Unicef para fortalecer la investigación en educación, y, en particular, para generar nueva evidencia sobre la docencia y educación secundaria. En ese sentido, se espera que el número contribuya a comprender y visibilizar una problemática que ha sido insuficientemente estudiada y atendida en el país.
La Revista Nº 14 recoge un total de cinco artículos y dos reseñas. Dos artículos se relacionan con la importancia de las competencias digitales de los docentes. En el primero, Julio-César Mateus y María Teresa Quiroz exploran las percepciones de un grupo de profesores de Lima Metropolitana sobre las TIC y su rol en la educación durante la etapa previa a la pandemia (2019). Asimismo, los autores analizan las opiniones de los entrevistados sobre la “Competencia TIC” del Currículo Nacional peruano. En el segundo, Ángel Centurión analiza la percepción del desarrollo de las competencias digitales de un conjunto de docentes del departamento de Lambayeque en el período de emergencia sanitaria (2020), distinguiendo entre el efecto inicial, las estrategias de respuesta luego del primer momento y las tareas a tomar en cuenta para el año escolar 2021. Además de los hallazgos de cada uno de los estudios, ambos concluyen que, si bien hay interés de parte de los docentes por formarse en medios digitales, se demanda un plan integral de formación docente en competencias digitales, desde una mirada crítica, menos centrada en los dispositivos mediáticos, y más en los procesos de información y expresión que estos promueven.
Otro de los artículos nos presenta un caso de una reforma jerárquica implementada en un contexto de condiciones laborales difíciles y desprofesionalización del rol docente. En su investigación, Ángela Bravo analiza las respuestas e imaginarios de educadores rurales sobre su profesión, y explora la mediación y la resistencia ejercidas hacia la política de sesiones estandarizadas diseñada por el Ministerio de Educación para la implementación de la Jornada Escolar Completa (JEC). La autora identifica que los docentes reaccionan al desafío de su agencia y autonomía profesional mediante la construcción de respuestas contradictorias hacia la reforma y las acciones de resistencia a la implementación impulsadas por un discurso cargado de imperativos competitivos y contradictorios. Además, los hallazgos muestran que, en las escuelas rurales JEC, el rechazo a la reforma y los puntos débiles del diseño de política son usados para reforzar la utilización de estrategias de autonomía profesional negativas, como justificar absentismo, al tiempo que aumenta la alienación, la resistencia y la desconfianza hacia la propia noción de reforma.
El artículo de Frances Kvietok plantea la necesidad de reconocer el fenómeno del bilingüismo en el país más allá del dominio de dos lenguas —quechua y castellano—, interesándose también por las prácticas y los significados del bilingüismo para los jóvenes, la relación que guarda con sus identidades, y las consecuencias simbólicas y materiales que tiene para los individuos. Para la investigadora, a pesar de la larga trayectoria de la educación intercultural bilingüe en la región andina, todavía contamos con pocas evidencias sobre las prácticas y los significados de la enseñanza de lenguas originarias en el nivel secundario y en contextos urbanos.
Por su parte, el estudio de Gabriela Arrunátegui apunta a identificar y comprender la manera en que los docentes de los cursos de Historia y Formación Ciudadana enseñan el período de violencia política peruano. Los resultados de la investigación evidencian que la enseñanza de la memoria está atravesada por conflictos y negociaciones en torno al contexto institucional y político, la dinámica educativa en el aula, y las trayectorias profesionales y personales de los docentes.
Liliana Muñoz elabora una reseña de La misión sagrada: Seis historias sobre qué es ser docente en el Perú, un texto imprescindible de Ricardo Cuenca, que permite comprender, a través de seis relatos de vida de docentes, cómo el trabajo, la vocación y el reconocimiento son esa tríada que constituye la sagrada misión de formar personas y, por tanto, de ser un docente profesional. Finalmente, la reseña de Mijail Mitrovic recoge siete ensayos publicados en Pedagogías de la disidencia en América Latina, editado por Patricia Oliart, en los que se discuten diversas experiencias de trabajo cultural, haciendo énfasis en sus aspectos pedagógicos y perfilando un horizonte alternativo inscrito en ellas.
Desde la Revista Peruana de Investigación Educativa, mantenemos el compromiso de seguir contribuyendo con la comprensión de nuestra compleja y diversa realidad educativa, y con la toma de decisiones que garanticen el derecho a la educación a lo largo de toda la vida con un enfoque de equidad.
Agradecemos a Unicef su significativo apoyo a la SIEP y a la edición de este número.
Sandra Carrillo
Editora invitada
Revista Peruana de Investigación Educativa