R E V I S T A P E R U A N A D E I N V E S T I G A C I Ó N E D U C A T I V A
2 0 1 7 , N o . 9 , p p . 31 - 6 0
Creencias sobre la escritura y su enseñanza
en maestros peruanos de educación primaria1
Beliefs about writing and its teaching
in Peruvian primary teachers
Frank Villegas
Pontificia Universidad Católica del Perú
fvillegas@pucp.edu.pe
Recibido: 20-03-2017
Aprobado: 01-10-2017
1.
El presente artículo se basa en la tesis para optar el grado de magíster en Cognición,
Aprendizaje y Desarrollo que el autor realizó con la asesoría del Dr. Santiago Cueto.
frank villegas
Resumen
Pese a que el número de estudios sobre las creencias de los docentes se ha in-
crementado en los últimos años, aún es poco lo que se sabe a nivel internacio-
nal sobre aquellas vinculadas con la escritura y su enseñanza. Por un lado, para
fines de esta investigación, se distinguen dos maneras sobre cómo las personas
pueden entender la escritura: como proceso y como producto. De otro lado,
se distinguen dos orientaciones relacionadas con la enseñanza de la escritu-
ra: enfoque comunicativo y enfoque normativo. En este contexto, este estudio
tuvo como propósitos indagar qué características docentes se asocian con las
creencias de los maestros sobre la enseñanza de la escritura y describir cómo
se relacionan las creencias sobre la escritura de los maestros con sus creencias
sobre la enseñanza de la escritura. Para el análisis, se consideró las respuestas
de 3629 maestros de educación primaria de todas las regiones de Perú, quienes
respondieron diversos cuestionarios en la Evaluación Muestral 2013, conduci-
da por el Ministerio de Educación. Se encontró que las características sociode-
mográficas (edad, experiencia laboral, formación docente) no se relacionan o
se relacionan muy poco (tal es el caso del sexo) con el enfoque de enseñanza de
los maestros. Asimismo, se halló que en los maestros coexisten dos enfoques de
enseñanza teóricamente incompatibles: el enfoque comunicativo y el enfoque
normativo. Además, mediante ecuaciones estructurales, se encontró que las
creencias sobre la escritura son buenos predictores del enfoque de enseñanza
de los maestros. Estos hallazgos tienen implicancias para la formación docente.
Palabras clave: cognición docente, expresión escrita, creencias docentes
Abstract
Although the number of studies of teachers’ beliefs has increased in recent years,
little is still known on an international level about teachers’ beliefs regarding
writing and how it is taught. Two different ways in which persons can understand
writing are distinguished: as a process and as a product. At the same time, two
different approaches to teaching of writing are distinguished: the communicative
approach and the normative approach. In this context, this study was intended to
find out what teaching characteristics are associated with teachers’ beliefs about
teaching of writing, and to describe how teachers’ beliefs about writing are related
with their beliefs about the way it is taught. For the analysis, were considered
responses by 3629 primary teachers from all regions of Peru, who replied to several
questionnaires during the administration of the Ministry of Education’s 2013
Sample-based Assessment. It was found that socio-demographic characteristics
(age, work experience, teacher training) are not related or are weakly related
(sex) with teachers’ teaching approach. It was also found that two theoretically
incompatible teaching approaches coexist among teachers: the communicative
approach and the normative approach. Also, through structural equations, it
was found that beliefs about writing are good predictors of the teachers’ teaching
approach. These findings have implications for teacher training.
32
I
Keywords: teacher cognition, writing, teachers’ beliefs.
creencias sobre la escritura y su enseñanza en maestros peruanos
Creencias sobre la escritura y su enseñanza en maestros peruanos
de educación primaria
1. Introducción
La escritura es una competencia fundamental para la vida ciudadana. Por
un lado, el aprendizaje de esta competencia posibilita la comunicación en
situaciones que van más allá de la oralidad, sin importar el tiempo o el espacio.
Así, las personas amplían sus posibilidades de comunicación. De otro lado, es
una herramienta importante para el aprendizaje dentro y fuera de la escuela.
Además, hace posible la expresión creativa de las personas (Graham, 2006;
Rijlaarsdam et al., 2012). En este contexto, el rol de los docentes es crucial para el
desarrollo de esta competencia en las escuelas, debido a que la implementación
del currículo se encuentra a su cargo. No obstante, es poco lo que se sabe hasta
el momento a nivel nacional e internacional sobre un elemento crucial en
su toma de decisiones: sus creencias sobre la escritura y sobre su enseñanza
(Borg, 2006). A continuación, se presenta un marco conceptual que permitirá,
al finalizar esta sección, justificar el problema y plantear las preguntas que
guiarán este estudio.
1.1
Creencias
El estudio de las creencias tiene más de cincuenta años y, desde entonces, ha
existido una amplia variedad de aproximaciones. Aunque en los últimos veinte
años el número de estudios se ha incrementado notoriamente (Ashton, 2015),
aún no existe un consenso al definir el concepto de creencia. Pajares (1992) fue
uno de los primeros en señalar esta falta de consenso y cómo este concepto
es usado de manera intercambiable con una larga lista de términos, como -
por ejemplo- concepciones, disposiciones, juicios, teorías implícitas, teorías
explícitas o teorías personales. De manera similar, veinte años después, Fives
y Buehl (2012) plantearon que esta falta de consenso ha limitado su potencial
exploratorio y predictivo.
De acuerdo con la revisión de la literatura realizada por Skott (2015), a
pesar de la falta de acuerdo sobre una definición de creencia, sí existe suficiente
consenso sobre cuatro aspectos centrales: (i) usualmente, es usada para descri-
bir un constructo mental de carácter individual; (ii) suele ser vinculada con as-
pectos cognitivos y afectivos de las personas; (iii) es considerada como estable
en el tiempo; y (iv) es asumida como influyente en las prácticas docentes. Los
tres primeros aspectos serán desarrollados en esta sección; y el cuarto aspecto,
en la sección de esta introducción referida a las creencias docentes.
Las creencias suelen ser consideradas como juicios individuales sobre la
verdad de una proposición (Pajares, 1992; Richardson, 1996; Ashton, 2015). A
partir de esta definición, la relación entre las creencias y el conocimiento puede
I 33
ser entendida de dos maneras. Por un lado, debido a que las creencias permiten
frank villegas
comprender el mundo, algunos autores las han considerado como parte del
conocimiento de una persona (Alexander, Schallert & Hare, 1991). Incluso,
en esta línea, estos términos han sido usados como sinónimos (Kagan, 1990;
Fenstermacher, 1994). Desde otra perspectiva, se asume que el conocimiento
se basa en el consenso social y no en el juicio personal. Por tal motivo, se consi-
dera al conocimiento y a la creencia como dos constructos diferentes (Ashton,
2015). Para fines de esta investigación, se considerará que el conocimiento y la
creencia son constructos diferentes para, de esta manera, hacer explícitas sus
diferencias.
A diferencia del conocimiento, las creencias se forman a partir de aspec-
tos cognitivos y afectivos (Ashton, 2015; Pajares, 1992). Al respecto, Nespor
(1987) señala que las creencias se basan principalmente en los sentimientos y
en las evaluaciones subjetivas que las personas realizan de la realidad. Por otra
parte, a diferencia de las emociones, las creencias son más estables en tiempo y
menos intensas (McLeod, 1992). Más adelante, se brindarán mayores detalles
sobre las variables que pueden influir en la estabilidad de las creencias en el
tiempo.
1.2
Creencias sobre la escritura
A la fecha, existen pocas investigaciones respecto de las creencias de las
personas sobre la escritura (Norman & Spencer, 2005; White & Bruning, 2005;
Baaijen, Galbraith & de Glopper, 2014; Limpo & Alves, 2014; Sanders-Reio
et al., 2014). Aunque estos estudios no se centraron únicamente en maestros
en formación o en servicio, son antecedentes que permiten contextualizar la
manera como se indagan este tipo de creencias en este estudio.
White y Bruning (2005) plantearon una distinción entre dos tipos de
creencias sobre la escritura: «escritura como transmisión» y «escritura como
transacción». La primera orientación supone que escribir bien implica transfe-
rir información de una o más fuentes autorizadas a los lectores sin que las ideas
del autor del texto se reflejen en el texto escrito. De otro lado, la segunda orien-
tación supone que escribir bien implica mostrar altos niveles de compromiso
en el proceso de escritura, debido a que el propósito de la escritura es construir
un texto de manera crítica y personal. Como consecuencia de este estudio,
los investigadores encontraron que estas creencias predecían la calidad de los
textos producidos por los participantes (estudiantes universitarios): tener una
mayor puntuación en la creencia «escritura como transacción» se relacionaba
con una mayor calidad en el texto producido, mientras que tener una mayor
puntuación en la creencia «escritura como transmisión» se relacionaba con
una menor calidad en el texto producido. Cabe señalar que, en estudios más
recientes, la distinción propuesta por White y Bruning ha sido retomada por
Sanders (2014), y por Baaijen, Galbraith y de Glopper (2014).
A partir del análisis de las autobiografías de 59 maestros en formación,
34
I
Norman y Spencer (2005) encontraron -de manera predominante- dos tipos
creencias sobre la escritura y su enseñanza en maestros peruanos
de creencia sobre la escritura: «escritura como un talento» y «escritura como
una competencia maleable». La primera orientación supone que los buenos es-
critores lo son como consecuencia de tener un don natural que algunos poseen
y otros no. De otro lado, de acuerdo con la segunda orientación, la escritura es
una competencia que se puede desarrollar como consecuencia de la enseñanza
y el trabajo duro. Como resultado de este estudio, los investigadores encontra-
ron que las creencias sobre la escritura de los participantes se relacionaban con
sus creencias sobre la enseñanza de la escritura.
De manera similar a Norman y Spencer, pero desde una perspectiva cuan-
titativa, Limpo y Alves (2014) plantearon dos tipos de orientaciones sobre la
maleabilidad de la competencia de escritura al estudiar las creencias de estu-
diantes de quinto y sexto grado de primaria. Por un lado, la primera orienta-
ción supone que la competencia de escritura no está sujeta a mejoras. En este
sentido, cualquier intento para desarrollarla sería considerado inútil. Por otro
lado, la segunda orientación supone que la competencia de escritura sí se pue-
de desarrollar. De acuerdo con los autores, si los estudiantes consideran que
la escritura es una competencia que se puede desarrollar, entonces, trabajarán
duro y buscarán estrategias para mejorar.
Sobre la base de la revisión de las teorías de la composición escrita (Be-
reiter & Scardamalia, 1987; Graham, 2006; Kellogg, 2008; Hayes, 2012; Rijla-
arsdam et al., 2012), para fines de este estudio, se distinguen dos orientaciones
sobre cómo las personas pueden entender la escritura: «escritura como proce-
so» y «escritura como producto». La primera orientación supone la necesidad
de dedicar tiempo y esfuerzo a la planificación y a la revisión de las ideas del
texto con el fin de escribir adecuadamente. Por su parte, la segunda orientación
valora principalmente el producto escrito y no el proceso de escritura. En este
sentido, supone que un buen escritor debe producir un texto de calidad al pri-
mer intento y sin cometer errores. Por ello, planificar o revisar constituyen ac-
tividades innecesarias para un buen escritor. Cabe destacar que esta distinción
acerca de las creencias sobre la escritura es una nueva línea de investigación
propuesta por la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC)
del Ministerio de Educación de Perú (Minedu, 2016c) que puede continuar en
el futuro.
1.3
Creencias docentes
Diversas estudios muestran cómo las creencias de los maestros se relacionan
tanto con sus prácticas como con las oportunidades para aprender y los logros
de sus estudiantes (Woolfolk, Davis & Pape, 2006). Dada la importancia de
las creencias en la cognición de los maestros, en las últimas décadas, muchos
estudios internacionales se han concentrado en estudiar las creencias docentes
sobre la naturaleza del aprendizaje y la enseñanza.
Las creencias de los docentes se forman como consecuencia de su ex-
I 35
periencia personal, su formación profesional y su colaboración con colegas
frank villegas
(Skott, 2015). Luego de que se forman, estas son consideradas estables en el
tiempo y resistentes al cambio, aun así se muestren contradictorias con la ra-
zón, la escolaridad y la experiencia (Pajares, 1992; Fives & Buehl, 2012). No
obstante, diversos estudios han reportado que las creencias cambian durante
la formación inicial docente, o como consecuencia de la reflexión y de la expe-
riencia docente (Levin, 2015).
De otro lado, las creencias de los docentes se relacionan profundamente
con sus prácticas y las experiencias de aprendizaje de sus estudiantes (Fives &
Gill, 2015). Cada nueva información o experiencia de los maestros es inter-
pretada a la luz de sus creencias. Dichas creencias son usadas por los docentes
para establecer cuáles son las tareas a realizar o los problemas de su experien-
cia cotidiana. En ese sentido, las creencias guían la práctica docente (Fives &
Buehl, 2012).
Esta investigación tiene como propósito indagar sobre las creencias de
los docentes sobre la enseñanza de la escritura. En función de ello, la siguiente
sección reúne los principales antecedentes en esta línea de investigación.
1.4
Creencias docentes sobre la enseñanza de la escritura
Existen pocas investigaciones respecto de las creencias de los docentes sobre
la enseñanza de la escritura. En este contexto, los estudios de Poulson (2001),
Graham (2002), y Gaitas y Alves (2014) son importantes antecedentes, que
tuvieron una aproximación cuantitativa y recogieron la información sobre las
creencias de los docentes a través de cuestionarios.
Sobre la base de las respuestas de 225 maestros de educación primaria en
Inglaterra, el estudio de Poulson et al. (2001) distinguió 3 tipos de orientacio-
nes vinculadas con la enseñanza de la escritura. La primera orientación priori-
zaba aspectos de forma (como ortografía y caligrafía); la segunda, aspectos de
estructura (como la organización de las oraciones); la tercera, a diferencia de
las dos primeras, priorizaba la comunicación. Este estudio reportó que el tipo
de creencias de los maestros sobre la enseñanza de la escritura se relaciona con
su formación profesional, el número de años de experiencia profesional y el
tipo de programa de formación docente. Otro hallazgo fue que estas creencias
se asociaron con sus prácticas pedagógicas. Por un lado, aquellas que conciben
a la escritura como un medio para comunicarse se correlacionaron positiva-
mente con actividades de escritura creativa. Por otro lado, aquellas creencias
relacionadas con una aproximación tradicional de la enseñanza de la escritura
(énfasis en aspectos como ortografía o caligrafía) correlacionaron positiva-
mente con actividades como el copiado de frases u oraciones.
El estudio de Graham et al. (2002) se realizó sobre la base de las respuestas
de 150 maestros de primer grado de educación primaria en Estados Unidos.
Como consecuencia del procesamiento de los datos, el análisis factorial reveló
tres factores predominantes. El primero reflejó una aproximación tradicional
36
I
a la enseñanza de la escritura, con énfasis en aspectos de forma; el segundo
creencias sobre la escritura y su enseñanza en maestros peruanos
priorizó la enseñanza explícita tanto del proceso de escritura como de aspectos
de forma; y el tercero, la comunicación. De otro lado, este estudio también
mostró que actividades como la escritura creativa, la enseñanza explícita de es-
trategias, la socialización de los textos y el trabajo colaborativo correlacionaron
positivamente con creencias que conciben a la escritura como un medio de ex-
presión. Asimismo, reportó que actividades como la enseñanza explícita de la
ortografía y gramática correlacionaron positivamente con creencias vinculadas
a una aproximación tradicional a la enseñanza de la escritura.
Por último, el estudio de Gaitas y Alves (2014) se realizó sobre la base
de 225 respuestas de maestros de primaria de Portugal. El análisis factorial
reveló dos factores predominantes. El primero reflejó una aproximación a la
enseñanza de la escritura que enfatiza aspectos formales como la ortografía y
la gramática. De otro lado, el segundo factor evidenció una aproximación que
entiende la escritura como un medio de expresión. Adicionalmente, esta inves-
tigación reportó que actividades como el copiado, el dictado, el uso de fichas
de ortografía y de gramática, y la escritura de temas asignados por el maestro
correlacionaron positivamente con una orientación tradicional a la enseñanza
de la escritura. Asimismo, mostró que actividades como la planificación y la
revisión de textos, la producción de cuentos y de textos informativos se corre-
lacionaron positivamente con una orientación que privilegia la comunicación
al momento de enseñar a escribir.
Como consecuencia de la investigación, se pueden distinguir dos mar-
cadas orientaciones en relación con la enseñanza de la escritura. La primera
prioriza la comunicación durante la enseñanza, mientras que la segunda en-
fatiza la enseñanza de aspectos de forma y, de esta manera, refleja una aproxi-
mación tradicional a la enseñanza de la escritura. Para fines de este estudio, se
considerará esta distinción y se denominará a la primera orientación «enfoque
comunicativo» y a la segunda, «enfoque normativo» o tradicional.
1.5
El enfoque comunicativo en el currículo peruano
En los últimos años, un importante número de países latinoamericanos ha im-
plementado cambios curriculares que privilegian la enseñanza y la evaluación
por competencias. En este marco, el área de Comunicación de estos países pri-
vilegia, a nivel de currículo intencional, el desarrollo de la competencia comu-
nicativa de sus estudiantes (Laboratorio Latinoamericano de la Calidad de la
Educación, 2013). En el Perú, la política curricular para la enseñanza de la len-
gua en la educación básica se basa en el enfoque comunicativo (Minedu, 2003,
2009, 2016c). Este enfoque tiene como propósito que los estudiantes logren un
manejo eficiente de la lengua al expresar sus ideas de manera oral, al leer y al
producir textos. A diferencia de una aproximación tradicional de la enseñanza
de la lengua, el centro de los aprendizajes no es la ortografía y la gramática.
Aunque desde hace varios años los documentos curriculares peruanos
I 37
plantean el enfoque comunicativo, estas propuestas han sido plasmadas
frank villegas
de distintas maneras. El Diseño Curricular Nacional (DCN) 2003, junto
con su actualización del año 2009, representó un cambio significativo en el
enfoque pedagógico del currículo escolar; sin embargo, tuvo problemas de
construcción interna (excesiva densidad, falta de coherencia y ambigüedad)
y no logró convertirse en un documento de apoyo para los docentes (Minedu,
2014). Frente a esta situación, el Ministerio de Educación inició el proceso de
desarrollo de un nuevo sistema curricular, el cual estaba basado en un Marco
Curricular Nacional, Mapas de Progreso y Rutas de Aprendizaje. No obstante,
este proceso de cambio se detuvo, a pesar de los avances que ya se habían
logrado. En su lugar, se plantearon modificaciones al DCN 2009 a través de la
Resolución Ministerial 199-2015 (Minedu, 2015), que estuvo vigente durante
2015 y 2016. Para el año 2017, el Ministerio de Educación ha oficializado el
Currículo Nacional, el cual se propone recoger las experiencias y los avances
realizados desde 2010 (Minedu, 2016c).
Con respecto a la competencia vinculada a la escritura, el DCN, en sus dos
versiones, planteó la importancia de que esta, dentro de la escuela, responda
a un propósito comunicativo, y, de esta manera, se propicie el aprendizaje del
proceso de escritura y sus distintas etapas (Minedu, 2005, 2009). En términos
generales, los últimos documentos curriculares (Minedu, 2015b, 2016c) coin-
ciden en que, al finalizar su escolaridad, los estudiantes estén en la posibilidad
de escribir distintos tipos texto, con coherencia, con cohesión y un uso apro-
piado de los aspectos formales del lenguaje.
Por lo antes mencionado, según los lineamientos planteados por la polí-
tica curricular peruana, se esperaría que en los docentes responsables del área
de Comunicación predominen (i) creencias sobre la escritura como proceso y
(ii) creencias vinculadas con el enfoque comunicativo.
1.6
Planteamiento del problema y preguntas de investigación
A pesar de la importancia del aprendizaje de la escritura para la vida social, los
resultados de las evaluaciones de logro de aprendizaje implementadas por la
UMC muestran que la mayoría de los estudiantes peruanos no logra los apren-
dizajes esperados para el grado en la competencia de escritura. Por un lado, la
Evaluación Muestral 2013 revela que solo el 13,5 % de los estudiantes de sexto
grado de primaria produce cuentos según las características esperadas para el
grado (Minedu, 2016a). De otro lado, en segundo de secundaria, la prueba de
escritura aplicada en el marco de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 da
cuenta de que solo el 12,6 % de los estudiantes logra los aprendizajes esperados
(Minedu, 2016b). Estos resultados ponen en evidencia las dificultades del sis-
tema educativo peruano para implementar su propuesta curricular.
En la misma línea, diversas investigaciones muestran la poca coherencia
entre la política curricular y las prácticas docentes relacionadas con la escritu-
ra. Por ejemplo, el estudio de Cueto et al. (2006) encontró que la mayoría (casi
38
I
el 80%) de las tareas propuestas por los maestros del área de Comunicación
creencias sobre la escritura y su enseñanza en maestros peruanos
en 20 escuelas de Lima y de Ayacucho requerían únicamente memorización y
trabajo mecánico para ser resueltas. De otro lado, otros estudios (Zavala, 2002;
Ames, 2006; González, Eguren, de Belaunde, 2017) señalan que la escritura no
es promovida en las escuelas como un medio de expresión. Por el contrario, las
actividades de escritura que realizan los estudiantes se limitan al copiado de
lo que el profesor dicta o escribe en la pizarra. Asimismo, indican que, cuan-
do los estudiantes escriben, los docentes enfatizan aspectos formales como la
gramática y la ortografía. Dichos estudios sugieren que predomina un enfoque
tradicional de la enseñanza de la escritura en los maestros peruanos, en lugar
del enfoque comunicativo.
En este contexto, el estudio de las creencias docentes sobre la enseñanza
de la escritura es relevante, en la medida que, sobre la base de estas creencias,
los maestros interpretan la política curricular e implementan el currículo. Asi-
mismo, conocer qué variables se asocian a estas creencias brinda evidencia
para la toma de decisiones sobre la formación inicial o en servicio de los do-
centes peruanos del área de Comunicación. Sobre esta base, se determinaron
dos preguntas que guían este estudio: ¿Qué características docentes se asocian
con las creencias sobre la enseñanza de la escritura en los maestros peruanos
de educación primaria? y ¿cómo se relacionan las creencias sobre la escritura
y las creencias sobre la enseñanza de la escritura en los maestros peruanos de
educación primaria?
2. Método
2.1
Base de datos
Los datos que se utilizan fueron producidos por la Evaluación Muestral (EM)
2013. Esta evaluación de logros de aprendizaje fue implementada por la Ofi-
cina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) del Ministerio de
Educación de Perú. La UMC seleccionó de manera aleatoria una muestra de
estudiantes de sexto grado de educación primaria, pertenecientes a 3120 es-
cuelas de todas las regiones del Perú. Esta muestra siguió un diseño probabilís-
tico por conglomerados bietápico y estratificado. Como parte de la aplicación
de la EM, también se invitó a participar a los docentes del área de Comunica-
ción de los estudiantes evaluados y se les pidió responder un cuestionario. Así,
se configuró quiénes serían los participantes de este estudio.
Los participantes fueron 3629 docentes de sexto grado de educación pri-
maria de distintas regiones del Perú, con edades que van desde los 22 hasta los
70 años (media= 44,7 y desviación estándar [DE] = 9,53), y una experiencia
docente entre 0 y 45 años (media=18,10 y DE= 9,5). En relación con el tipo
de gestión de las escuelas en las que laboraban, 3074 docentes trabajaban en
escuelas estatales (84,7%); y 555, en escuelas no estatales (15,3%). Sobre el área,
I 39
2451 docentes trabajaban en escuelas urbanas (67,7 %), mientras que 1178,
frank villegas
en escuelas rurales (32,5%). En cuanto a género, del total de los participantes,
1541 son varones (42,5%); y 2063, mujeres (56,8%).
A partir de lo antes mencionado, es necesario tomar en consideración
que los resultados de este estudio no tienen representatividad estadística de la
población de docentes de sexto grado de educación primaria del área de Co-
municación, dado que el diseño muestral tuvo como propósito representar a
los estudiantes y no a los docentes. Pese a ello, este estudio ofrece información
sobre docentes del área de Comunicación de escuelas con características diver-
sas de todas las regiones del Perú.
2.2
Medición
Ficha de datos sociodemográficos
Para describir a cada participante, se tomaron en consideración variables
vinculadas con información sociodemográfica. La siguiente tabla presenta
cada una de estas variables con una breve descripción.
Tabla 1.Variables sociodemográficas2
Participante
Descripción
Sexo
1= Mujer
0= Hombre
Edad
Número en años
Experiencia docente Número en años
Formación inicial2
1= Estudió en un instituto superior pedagógico (ISP)
2= Estudió pregrado en una universidad
3= Estudió en un programa de profesionalización docente
4= Estudió otra carrera
Fuente: Elaboración propia
Enfoque de enseñanza
Se usó una versión adaptada de la escala Writing Orientation de Graham
(2002). Esta versión3 fue elaborada por especialistas del equipo de Comuni-
cación y de Factores Asociados de la UMC y consta de doce ítems. Para medir
2.
Para este análisis, se crearon tres variables ficticias. Asimismo, se consideró
como grupo de referencia al grupo de maestros que estudió una carrea distinta a
Educación.
3.
40
I
muestral-2013/>.
creencias sobre la escritura y su enseñanza en maestros peruanos
este constructo, se pidió a los maestros marcar en una escala Likert según cuán
identificados se sentían respecto de afirmaciones sobre la enseñanza de la es-
critura. Esta escala consta de cinco opciones que van desde el «Totalmente en
desacuerdo» hasta el «Totalmente de acuerdo».
Sobre la base de la evidencia proporcionada por los análisis factoriales
exploratorios y la revisión de literatura, se partió del supuesto de la existencia
de dos factores latentes: (i) enfoque comunicativo (e.g. «Los estudiantes apren-
derán las reglas ortográficas poco a poco, a medida que practican su escritura
y escriben mensajes a los demás») y (ii) enfoque normativo (e.g. «Antes de que
los estudiantes comiencen a escribir un texto, es muy importante recordarles
que cuiden su ortografía»). El análisis factorial confirmatorio4 (AFC) corro-
boró la existencia de estos dos factores con índices adecuados de bondad de
ajuste (CFI = 0,972, TLI = 0,950, RMSEA = 0,066: IC al 90% = [0,058 - 0,073])5.
De otro lado, las cargas factoriales fueron significativas (p<0,001) y estuvieron
por encima de 0,30, un valor adecuado según Kline (2016). En este sentido, las
cargas de los ítems del primer factor fluctuaron entre 0,556 y 0,636, mientras
que las cargas del segundo factor fluctuaron entre 0,468 y 0,883. Sobre la con-
fiabilidad, el índice de fiabilidad compuesta del enfoque comunicativo es 0,736;
y el de enfoque normativo, 0,708.
Tal como se realizó en estudios previos (Poulson et al., 2001; Graham et
al., 2002; Gaitas & Alves, 2014), se corroboró que el constructo «enfoque de en-
señanza» es multidimensional. Por un lado, el primer factor -enfoque comu-
nicativo- refiere a la orientación de los maestros que prioriza la comunicación
durante la enseñanza de la escritura y, al mismo tiempo, considera la ortografía
como un contenido que progresivamente se aprende conforme los estudiantes
usan la escritura como un medio de expresión. Por otro lado, el segundo en-
foque -enfoque normativo- refiere a la orientación de los maestros que prio-
riza la enseñanza de aspectos de forma (como la ortografía, la gramática y la
caligrafía) durante la enseñanza de la escritura.
Creencias sobre la escritura
Se usó un cuestionario elaborado por la UMC, el cual consta de diez ítems. Para
medir este constructo, se pidió a los maestros marcar en la escala Likert según
cuán identificados se sentían respecto de ciertas afirmaciones sobre la escritura.
En este caso, 1 equivalía a «definitivamente, no»; y 8, a «definitivamente, sí».
Sobre la base de la evidencia proporcionada por los análisis factoriales ex-
ploratorios y la revisión de literatura, se partió del supuesto de la existencia de
4.
En el caso del cuestionario sobre enfoque de enseñanza y creencias sobre la escritura,
en esta sección, se presentan los resultados de los análisis realizados por el autor del
artículo en relación con las evidencias de validez y de confiabilidad.
5.
RMSEA = raíz cuadrada media del error de aproximación; CFI = índice de ajuste
I 41
comparativo; TLI = índice de Tucker-Lewis; IC = intervalo de confianza.
frank villegas
dos factores latentes: (i) creencias de la escritura como proceso (e.g. «Siempre
reviso lo que acabo de escribir, pues podría haber hecho algo mal») y (ii) creen-
cias de la escritura como producto (e.g. «Una persona que no escribe bien un
texto al primer intento no es un buen escritor»). El AFC corroboró la existencia
de estos factores con índices aceptables de bondad de ajuste (CFI = 0,939; TLI
= 0,905; SRMR = 0,047; RMSEA = 0,051: IC al 90% = [0,045 - 0,056]). Asimis-
mo, las cargas factoriales fueron significativas y estuvieron por encima de 0,30
en casi todos los casos. En este sentido, las cargas correspondientes al primer
factor fluctuaron entre 0,256 y 0,720, mientras que las cargas del segundo fac-
tor oscilaron entre 0,438 y 0,688. Cabe mencionar que se mantuvo un ítem con
baja carga factorial, debido a que su eliminación no implicaba una ganancia
respecto de la bondad de ajuste. Sobre la confiabilidad de las escalas, el índice
de fiabilidad compuesta de «escritura como proceso» es 0,723 y el de «escritura
como producto» es 0,652.
El AFC permitió corroborar el supuesto de que el constructo «creencias
sobre la escritura» es multidimensional y que reúne dos factores. Ambos fac-
tores refieren a dos tipos de orientación de las personas respecto de su propia
comprensión de la escritura. El primer factor -«escritura como proceso»- re-
fiere a la orientación que considera a los procesos de planificación y de revisión
como etapas necesarias para producir un buen texto. De otro lado, el segundo
factor -«escritura como producto»- alude a la orientación en la que se asume
que un buen escritor produce un buen texto al primer intento, sin cometer
errores, y sin la necesidad de planificar o revisar lo escrito. A diferencia del
constructo mencionado en la sección anterior, no existen estudios previos que
hayan indagado de manera similar a las creencias sobre la escritura. En este
sentido, indagar las creencias sobre la escritura de esta manera es una nue-
va línea de investigación, propuesta por la UMC (Minedu, 2016c), que puede
continuar en el futuro.
3. Procedimiento
Especialistas de los equipos de Evaluación y Factores Asociados de la UMC
elaboraron el cuestionario a partir de una revisión bibliográfica de las teorías
sobre el proceso de escritura y de la didáctica de la escritura. En este sentido, la
revisión de la literatura presentada en la introducción de este artículo incluye
los referentes tomados en cuenta por el equipo de la UMC. Luego, la UMC
condujo una aplicación piloto de los instrumentos de la EM 2013. Al finalizar
esta fase, los especialistas de la UMC realizaron diversos ajustes a los instru-
mentos con miras a la aplicación definitiva.
Para la aplicación definitiva de la EM, una vez identificadas las escuelas
y las secciones que participarían según el diseño muestral, la UMC contrató
aplicadores, quienes fueron capacitados con el fin de estandarizar los procesos.
El primer día de aplicación, cada aplicador se puso en contacto con el direc-
42
I
tor de la escuela a la que fue asignado y anunció en qué consistiría su trabajo
creencias sobre la escritura y su enseñanza en maestros peruanos
durante los siguientes tres días. El cuestionario dirigido a los docentes de Co-
municación fue entregado al inicio del primer día y fue recogido al finalizar el
mismo día. Al culminar esta fase, se consolidó una base de datos que integra
la información proveniente del cuestionario dirigido a los docentes del área de
Comunicación. Finalmente, esta base fue solicitada por el responsable de este
estudio y, luego de su recepción, se firmó un acuerdo de confidencialidad. En la
siguiente sección, se describe en detalle el proceso de análisis de datos realiza-
do por el autor del artículo con el propósito de enriquecer el trabajo realizado
por la UMC.
4. Análisis de los datos
Primero, se realizó el análisis descriptivo de cada uno de los ítems del cuestio-
nario mediante el uso del paquete estadístico SPSS, versión 22. Asimismo, se
realizaron pruebas de normalidad multivariada sobre los datos del cuestiona-
rio de creencias sobre la escritura6. En este caso, se llevaron a cabo las pruebas
de Mardia (1970), y de Henze y Zirkler (1990) mediante el paquete MNV de la
versión 3.2.5 del software estadístico R.
Para evaluar la validez de las escalas, se realizaron análisis factoriales con-
firmatorios con el fin de corroborar su estructura factorial. Para ello, en el caso
del cuestionario relacionado con el enfoque de enseñanza de los maestros,
se usó el método de estimación de mínimos cuadrados ponderados robustos
(WLSMV), porque es el más apropiado cuando los ítems tienen cinco o me-
nos categorías (Kline, 2016). En el caso del cuestionario sobre las creencias
sobre la escritura, el cual tiene ítems de ocho categorías, se usó el método de
estimación de máxima verosimilitud con la corrección de Satorra y Benther
(MLM, 2001), debido a que los datos no cumplen con el supuesto de norma-
lidad multivariada. Estos análisis se realizaron mediante el paquete lavaan del
software R.
Los análisis factoriales confirmatorios fueron evaluados sobre la base de
la combinación de diversos índices de ajuste de los modelos de ecuaciones es-
tructurales (SEM). En primer lugar, se utilizó la raíz cuadrada media del error
de aproximación (RMSEA). Para el RMSEA, un valor cercano a 0,06 (Hu &
Bentler, 1999) o un límite superior de 0,07 (Steiger, 2007) son considerados
buenos ajustes. Asimismo, se tomaron en consideración índices de ajustes rela-
tivos: el índice de ajuste comparativo (CFI) y el índice de Tucker-Lewis (TLI).
En cuanto a estos índices, valores superiores a 0,90 indican un ajuste aceptable
(Brown, 2015), mientras que valores mayores a 0,95 representan un buen ajuste
(Hu & Bentler, 1999).
6.
Es necesario tomar en cuenta que, cuando los indicadores tienen cinco o más ca-
tegorías, pueden considerarse como variables continuas (Bovaird & Koziol, 2012;
I 43
Raykov, 2012; Li, 2014).
frank villegas
De otro lado, para analizar la confiabilidad de las escalas, se calculó el ín-
dice de fiabilidad compuesta propuesto por Raykov (1997). Este índice muestra
en qué medida un conjunto de indicadores son consistentes al medir un cons-
tructo latente (Raykov, 2012). En comparación con el α de Crombach, el CR es
considerado una mejor alternativa (Raykov, 2012; Brown, 2015; Kline, 2016).
Dado que los constructos indagados se encuentran en una fase de exploración,
se consideraron como aceptables valores de CR por encima de 0,60 (Hair et
al., 2014)
Sobre la base de los AFC, se le asignó a cada docente cuatro puntajes fac-
toriales por cada uno de los factores indagados. En este contexto, un mayor
puntaje factorial revela que el docente posee más de determinado rasgo latente.
El cálculo de los puntajes factoriales se realizó mediante el paquete lavaan del
software estadístico R. Los datos proporcionados por el archivo de salida de
R fueron ordenados por medio del lenguaje de programación python, versión
2.9.1. Luego, estos datos fueron llevados a una base de datos en el programa
SPSS. Finalmente, por medio del SPSS, se transformaron los puntajes factoria-
les en puntajes Z.
Como el propósito de esta investigación es establecer el grado de relación
entre variables, se realizaron diversos análisis. Primero, se hicieron análisis de
correlación de Pearson entre las variables indagadas. Luego, se realizaron dos
regresiones lineales múltiples. En el primer modelo de regresión, se consideró
como variable dependiente a «enfoque comunicativo» y, en el segundo modelo,
a la variable «enfoque normativo». Al respecto, es necesario mencionar que las
variables contextuales (área y gestión) no fueron incluidas en los modelos de
regresión múltiple, debido a que su inclusión transgrede el supuesto de inde-
pendencia requerido para análisis de un solo nivel como la regresión de míni-
mos cuadrados ordinarios (Andréu, 2011; Heck & Thomas, 2015).
Finalmente, se tomó en consideración a las variables de interés para
plantear un modelo de ecuaciones estructurales con el propósito de conocer
cómo se relacionan estas variables en simultáneo (Nachtigall, Kroehne, Funke,
& Steyer, 2003). Este último análisis se realizó con el software R. Asimismo,
los resultados fueron evaluados con los índices de ajuste mencionados
previamente.
5. Resultados
5.1
Descriptivos
Como parte de los análisis preliminares, se calculó los promedios al interior de
cada uno de los subgrupos según las variables sociodemográficas. Esta infor-
mación se presenta a continuación en la tabla 2.
44
I
creencias sobre la escritura y su enseñanza en maestros peruanos
Tabla 2. Puntajes promedio según las variables sociodemográficas
Escritura
Escritura como
Enfoque
Enfoque
Variables
como proceso
producto
comunicativo normativo
sociodemográficas
Media DE Media DE Media DE Media DE
Sexo
Hombre
- 0,09
1,07
0,11
1,01
- 0,07
0,98
- 0,02
0,98
Mujer
0,07
0,94
- 0,08
0,98
0,05
1,01
0,02
1,02
Formación inicial
Estudió en una ISP
0,03
0,97
- 0,07
1,01
- 0,01
1,00
- 0,05
1,02
Estudió un pregrado
0,04
0,94
- 0,12
0,93
0,05
1,02
- 0,01
1,04
Profesionalización
- 0,08
1,05
0,23
0,99
- 0,02
0,98
0,06
0,95
docente
Estudió otra carrera
- 0,21
1,36
0,26
1,04
0,26
1,03
0,38
0,89
Nota: Los puntajes factoriales fueron transformados a puntajes Z. Esto significa que para
cada variable el promedio es 0; y la desviación estándar, 1. Sobre la base de esta transforma-
ción, se elaboró esta tabla. Para estimar la significancia de las diferencias entre los grupos
según sexo y formación inicial respecto de enfoque comunicativo y enfoque normativo, se
introdujeron estas variables en una regresión lineal múltiple. Esta información puede en-
contrarse en la sección de análisis principales de «Resultados».
Fuente: Elaboración propia
5.2
Relación entre las variables
Para conocer las relaciones existentes entre las variables indagadas, se realiza-
ron análisis de correlación de Pearson, debido a que estas siguen una distri-
bución normal univariada. Como indica la tabla 3, las variables indagadas se
relacionan de manera significativa.
I 45
frank villegas
Tabla 3.Correlaciones entre las variables indagadas
Escala
1
2
3
EC
EN
PROC
Enfoque de enseñanza
Enfoque comunicativo
(1)
Enfoque normativo
(2)
0,715***
Creencias sobre la escritura
Escritura como proceso
(3)
0,410***
0,231***
Escritura como producto
(4)
0,053**
0,375***
0,050**
***p < 0,001; **p < 0,01; *p < 0,05
Nota: Enfoque comunicativo = EC, Enfoque normativo = EN, Escritura como producto =
PROC
Fuente: Elaboración propia
Con respecto a las relaciones intra-escalas, «enfoque comunicativo» co-
rrelaciona de manera positiva, alta y significativa con «enfoque normativo»
(r=0,715; p<0,001). Por otro lado, «escritura como proceso» presenta una co-
rrelación muy baja y negativa con «escritura como producto».
En relación con los análisis entre escalas, «enfoque comunicativo» presen-
ta una correlación moderada, positiva y significativa con «escritura como pro-
ceso» (r=0,410; p<0,001) y una relación muy baja con «escritura como produc-
to» (r=0,053; p<0,01). Además, «enfoque normativo» se relaciona de manera
moderada, positiva y significativa con «escritura como producto» (r=0,375;
p<0,001); y, de forma baja, positiva y significativa con la «escritura como pro-
ducto» (r=0,231; p<0,001).
5.3
Análisis de regresión múltiple
Con el propósito de determinar qué variables docentes permiten explicar las
creencias sobre la enseñanza de la escritura, se llevaron a cabo dos análisis de
regresión múltiple con el método de pasos sucesivos. El primer análisis con-
sideró a «enfoque comunicativo» como variable dependiente, y a las variables
sociodemográficas (sexo, formación inicial, edad, experiencia laboral) y a las
creencias sobre la escritura («escritura como proceso» y «escritura como pro-
ducto») como variables independientes. De otro lado, el segundo análisis de
regresión consideró a las mismas variables independientes y a «enfoque nor-
mativo» como variable dependiente.
46
I
creencias sobre la escritura y su enseñanza en maestros peruanos
Tabla 4. Análisis de regresión múltiple que predice el enfoque comunicativo
R2
R2
Δ R²
β
T
ajustada
Paso 1
0,13
0,13
0,13
Escritura como proceso
0,36***
21,11
Paso 2
0,13
0,13
0,001
Escritura como proceso
0,38***
20,56
Escritura como producto
0,04*
1,98
Paso 3
0,13
0,13
0,001
Escritura como proceso
0,37***
20,48
Escritura como producto
0,04*
2,12
Sexo
0,04*
2,10
Nota: ***p < 0,001; **p < 0,01; *p < 0,05
Fuente: Elaboración propia
Como se puede apreciar en la tabla 4, en el primer paso del primer análisis
de regresión, «escritura como proceso» explica el 13% de la proporción de la
variabilidad de «enfoque comunicativo». Cuando la variable «escritura como
producto» es introducida en el modelo, ocurre un cambio muy pequeño en el
R² (0,001). Esto mismo ocurre en el tercer y último paso, cuando la variable
sexo es introducida. Finalmente, el modelo de regresión múltiple está confor-
mado por tres variables: «escritura como proceso», «escritura como producto»
y «sexo» (a favor de las mujeres). Estas variables explican el 13% de la variabi-
lidad. Cabe señalar que las variables «edad», «experiencia laboral» y aquellas
vinculadas con la formación inicial no mostraron una relación significativa
con la variable dependiente, y, por ello, no se incluyen los coeficientes.
De otro lado, en relación con el segundo análisis, «escritura como pro-
ducto» explica el 5% de la variabilidad de «enfoque normativo» en el primer
paso. En el segundo paso, cuando la variable «escritura como producto» es in-
troducida, ambas variables explican el 12% de la variabilidad del modelo (tabla
5). Cabe mencionar que en este modelo las variables «sexo», «edad», «expe-
riencia laboral» y aquellas vinculadas con la formación inicial de los maestros
no mostraron una relación significativa con la variable dependiente.
I 47
frank villegas
Tabla 5. Análisis de regresión múltiple que predice el enfoque normativo
R2
R2
Δ R²
β
T
ajustada
Paso 1
0,05
0,05
0,05
Escritura como producto
0,21***
11,80
Paso 2
0,12
0,12
0,08
Escritura como producto
0,30***
20,56
Escritura como proceso
0,28***
1,98
Nota: ***p < 0,001; **p < 0,01; *p < 0,05
Fuente: Elaboración propia
5.4 Modelo de ecuaciones estructurales
Como consecuencia de la revisión de la literatura, se planteó un modelo hipo-
tético (figura 1) sobre la relación entre las variables indagadas. Dado que las
variables sociodemográficas no aportan o aportan muy poco para explicar la
variabilidad del enfoque comunicativo y el enfoque normativo, estas no fueron
incluidas en el modelo hipotético.
Figura 1. Modelo hipotético
Escritura como
+
Enfoque
proceso
comunicativo
-
-
-
-
Escritura como
+
Enfoque
producto
normativo
Fuente: Elaboración propia
El modelo hipotetizado tuvo un ajuste aceptable a los datos (RMSEA =
0,038: IC al 90% = [0,035 - 0,040]; CFI = 0,924; TLI = 0,905; SRMR = 0,042).
Aunque el CFI y el TLI muestran valores aceptables, los valores del RMSEA y
el SRMR son excelentes. Adicionalmente, la mayoría de los pasajes resultaron
significativos.
Como muestra la figura 2, solo la variable «escritura como proceso» pre-
dice «enfoque comunicativo» (β = 0,35; p<0,001), dado que el pasaje de «es-
critura como producto» no es significativo (β = 0,02; n.s.). Asimismo, «escri-
48
I
tura como producto» es un mejor predictor (β =0,32; p<0,001) de «enfoque
creencias sobre la escritura y su enseñanza en maestros peruanos
normativo» en comparación con «escritura como proceso» (β = 0,19; p<0,001).
En cuanto a la relación entre las variables «escritura como proceso» y «escri-
tura como producto», esta es muy baja y no significativa (-0,04; p=0,161). De
otro lado, la relación entre «enfoque comunicativo» y «enfoque normativo» es
0,65 (p<0,001).
Figura 2. Modelo de ecuaciones estructurales
0,35
Escritura como
Enfoque
proceso
comunicativo
0,19
0,65
Escritura como
Enfoque
producto
normativo
0,32
RMSEA= 0,038; CFI =0,924; TLI= 0,905; SRMR=0,042.
Nota: La figura muestra solo aquellos pasajes que resultaron significativos.
Fuente: Elaboración propia
6. Discusión
Esta investigación tuvo un doble propósito. Por un lado, se buscó determi-
nar qué características docentes se asocian con las creencias docentes sobre
la enseñanza de la escritura en los maestros peruanos de educación primaria.
Por otro lado, se apuntó a describir cómo se relacionan sus creencias sobre la
escritura con sus creencias sobre la enseñanza de la escritura. En este marco,
se discutirán los resultados obtenidos en tres secciones: (i) sobre los resultados
obtenidos, (ii) sobre el significado práctico de los resultados, y (iii) sobre las
fortalezas y las limitaciones del estudio.
6.1 Sobre los resultados obtenidos
En relación con el primer objetivo de este estudio, los resultados obtenidos
muestran que las características sociodemográficas no se relacionan (edad, ex-
periencia laboral y formación inicial) o se relacionan muy poco (sexo) con el
enfoque de enseñanza de los maestros peruanos. Sobre estos primeros resulta-
dos, por un lado, llama mucho la atención que el número de años de experien-
cia docente no contribuya a explicar la variabilidad del enfoque comunicativo.
Debido a que este enfoque es parte de la política curricular peruana (Minedu,
2003, 2009, 2016d), se esperaría que una mayor experiencia docente represente
I 49
también un mayor alineamiento con el enfoque planteado por el Ministerio de
frank villegas
Educación. No obstante, a diferencia de otros estudios (Young & Cook, 2004;
Alger, 2009), no se aprecia esta tendencia.
Alger (2009) les pidió a los participantes de su estudio elegir una metáfora
que se aproxime lo más posible a sus creencias sobre la enseñanza en tres situa-
ciones: al inicio de su carrera, en el presente y en términos ideales. Un hallazgo
de este estudio fue que el 63% de los maestros cambió su orientación de ense-
ñanza. En el caso de los maestros con mayor experiencia laboral, de acuerdo
con lo que reportaron, iniciaron su carrera docente con una orientación de
enseñanza centrada en el maestro y, luego, cambiaron esta por una orientación
centrada en el estudiante. Por su parte, Young y Cook (2004), luego de analizar
los textos escritos por dieciocho estudiantes de educación, encontraron que
para los maestros en formación la experiencia de interactuar con estudiantes es
una fuente de motivación para cambiar su sistema de creencias con el propósi-
to de atender de una mejor manera a las demandas de sus estudiantes.
A diferencia de lo que ocurre en otros contextos, los resultados obtenidos
en este estudio sugieren que la formación en servicio de los maestros peruanos
no contribuye a un progresivo alineamiento de sus creencias con la política
curricular. Esto podría interpretarse de tres maneras distintas, las cuales no
son excluyentes entre sí. En primera instancia, este hallazgo podría indicar,
tal como señala Cuenca (2008), que no se está garantizando una formación en
servicio que responda de manera adecuada a las necesidades de los maestros
peruanos. En segunda instancia, podría indicar que los temas vinculados a di-
dáctica de la escritura no han recibido la atención necesaria de parte de los pro-
gramas de formación docente en servicio. Finalmente, se podría argumentar
que los continuos cambios en los documentos curriculares, como se comentó
en la introducción, no han contribuido a que las creencias de los maestros pe-
ruanos se alineen con el enfoque propuesto por el Ministerio de Educación. En
todo caso, mayores estudios son necesarios para corroborar estas hipótesis o
plantear nuevas.
De otro lado, llama la atención, dado que es un resultado inesperado, que
participar en un programa de profesionalización docente o estudiar pedagogía
en una ISP o en una universidad, en comparación con estudiar una carrera
distinta a Educación, no represente un valor agregado al explicar el enfoque
de enseñanza de los maestros. En esta situación, se esperaría lo contrario: que
estudiar pedagogía posibilite una mayor comprensión y alineamiento con la
política curricular, tal como la investigación ha puesto en evidencia en otros
contextos distintos al peruano (Polikoff, 2013). En este sentido, lo anterior po-
dría considerarse como una manifestación de la baja calidad de la formación
inicial docente (en ISP o en universidad) y de los programas de profesionaliza-
ción docente (Cuenca & Stojnic, 2008).
Esta investigación tuvo como segundo propósito indagar cómo se rela-
cionan las creencias sobre la escritura y las creencias sobre la enseñanza de la
escritura en los maestros peruanos. Al respecto, uno de los hallazgos es que se
50
I
encontró una alta relación (0,65) entre el puntaje obtenido por los maestros en
creencias sobre la escritura y su enseñanza en maestros peruanos
la subescala enfoque comunicativo y la subescala enfoque normativo. Esto su-
giere que ambos enfoques coexisten en el sistema de creencias de los maestros
peruanos, a pesar de que son incompatibles desde un punto de vista teórico.
Este hallazgo es consistente con la evidencia proporcionada por otras investi-
gaciones relacionadas con la enseñanza de la escritura en educación primaria
(Pressley, Rankin, & Yokoi, 1996; Graham et al., 2002; Gaitas & Alves, 2014).
Adicionalmente, es consistente con los hallazgos de otros estudios que mues-
tran que en los maestros pueden coexistir enfoques pedagógicos teóricamente
incompatibles (Verjovsky & Waldegg, 2005; Snider & Roehl, 2007; Cheng et
al., 2009).
La organización del sistema de creencias es psicológica y no necesaria-
mente lógica (Pajares, 1992; Fives & Buehl, 2012). Por tal motivo, es concebible
que en un mismo docente coexistan dos orientaciones sobre la enseñanza in-
consistentes desde un punto de vista lógico. En el contexto peruano, Moreano
et al. (2008) encontraron que en los participantes de su estudio también coe-
xistían dos enfoques incompatibles: el enfoque para la enseñanza de las mate-
máticas planteado por el Ministerio de Educación y un enfoque tradicional.
Esta coexistencia se reflejó en la discrepancia entre el discurso de los docentes
y sus prácticas: el discurso mostraba adhesión al nuevo enfoque y las prácticas
reflejaban el enfoque tradicional.
Sobre la base de lo antes mencionado, futuros estudios podrían explorar
en los maestros peruanos la relación de coexistencia de los dos enfoques de
enseñanza planteados en este estudio. Asimismo, podrían indagar sobre cómo
esta relación se refleja sus prácticas pedagógicas. De esta manera, como hizo
Moreano et al. (2008), se podría establecer qué creencias prevalecen finalmente
en el aula de clases.
Otro hallazgo relacionado con el segundo propósito de este estudio es que
se encontró que las creencias sobre la escritura son buenos predictores del en-
foque de enseñanza de los maestros. Por un lado, se encontró que escritura
como proceso predice el enfoque comunicativo (β = 0,35). Por otro lado, se ha-
lló que escritura como producto es un mejor predictor del enfoque normativo
(β = 0,32) en comparación con escritura como proceso (β = ,19). Como indi-
ca Borg (2006), son pocos los estudios que han explorado la cognición de los
maestros sobre la enseñanza de la escritura. En este contexto, son aún menos
los estudios (Norman & Spencer, 2005) que han indagado sobre la relación
entre las creencias sobre la escritura y las creencias sobre la enseñanza de la
escritura. Por tal motivo, el hallazgo mencionado constituye un aporte teórico
al estudio de las creencias docentes.
Existen creencias que constituyen un obstáculo para nuevos enfoques
de enseñanza, así también existen creencias que pueden facilitar el desarrollo
profesional (Skott, 2015). En este sentido, de acuerdo con la evidencia, el que
los maestros consideren necesarias las etapas de planificación y de revisión
en su propio proceso de escritura facilita el que ellos puedan apropiarse del
I 51
enfoque comunicativo para la enseñanza de la escritura. De otro lado, el que
frank villegas
los maestros asuman que un buen escritor produce un buen texto al primer
intento, sin cometer errores y sin la necesidad de planificar o revisar es un
obstáculo para su desarrollo profesional, dado que esta creencia facilita en
mayor medida el enfoque normativo para la enseñanza de la escritura, el cual
es un enfoque no deseado según la política curricular peruana.
Desde una aproximación cualitativa, Norman y Spencer (2005) obtuvie-
ron un hallazgo similar al estudiar 59 autobiografías de maestros en formación.
Estos investigadores encontraron que los maestros en formación que conside-
raban a la escritura como un talento que solo algunos poseen no encontraban
en la enseñanza una influencia positiva para el desarrollo de la producción
escrita. Por el contrario, los maestros en formación que consideraban que la
escritura es una habilidad «que se puede desarrollar» veían que una buena en-
señanza y el trabajo «duro» podían influir positivamente en el desarrollo de la
competencia escrita.
Tanto este estudio como el de Norman y Spencer (2005) sugieren que las
creencias sobre la enseñanza de la escritura no deben estudiarse de manera
aislada, sino más bien en relación con otras creencias. En la misma línea que
plantean Fives, Lacatena y Gerard (2015), es necesario reconocer que los maes-
tros manejan diferentes creencias de manera simultánea. Por ello, futuros estu-
dios podrían indagar qué otras creencias permiten explicar las creencias de los
maestros sobre la enseñanza de la escritura.
6.2
Sobre el significado práctico de los resultados
Diversos autores señalan la necesidad y la efectividad de que en las escuelas los
maestros brinden oportunidades a sus estudiantes para atravesar las distintas
etapas del proceso de escritura para producir textos que respondan a sus ne-
cesidades y a sus intereses (Graves, 1989; Bomer, 1995; Atwell, 1998; Calkins,
2003; Lattimer, 2003; Rijlaarsdam et al., 2005; Graham & Perin, 2007; Graham
& Sandmel, 2011). Para ello, es necesario que los maestros desarrollen creen-
cias sobre la escritura como proceso.
Los resultados de esta investigación constituyen un insumo importante
para la formación docente. En primer lugar, la formación inicial o en servicio
de los maestros, además de considerar los aspectos propios de la didáctica de
la escritura, debería ocuparse también de las creencias de los docentes sobre
la escritura. En este sentido, es necesario que los maestros o futuros maestros
participen durante su formación de experiencias significativas y sostenidas en
el tiempo que les permitan reflexionar y, de ser el caso, cuestionar sus creencias
sobre la escritura. Naturalmente, para que esto ocurra, los centros de forma-
ción, en lugar de asumir que los estudiantes ya saben escribir (Carlino, 2005),
deberían tener como meta el desarrollo de la competencia escrita de los maes-
tros o futuros maestros.
En segundo lugar, la formación de los maestros debería aspirar a que
52
I
ellos conceptualicen sus propios procesos de cognición. Como se mencionó
creencias sobre la escritura y su enseñanza en maestros peruanos
previamente, en los maestros peruanos, coexisten dos enfoques de enseñanza
teóricamente incompatibles. En este contexto, una formación que brinde a los
maestros las herramientas necesarias para reflexionar sobre sus propias creen-
cias podría permitir que estas cambien y, a su vez, influyan positivamente en
sus prácticas docentes.
En tercer lugar, dado que ha iniciado la implementación del Currículo
Nacional, el cual estará vigente desde 2017, el sistema educativo peruano cuen-
ta con la oportunidad de realizar los esfuerzos necesarios para promover el
alineamiento de las creencias y las prácticas de los docentes con la política
curricular.
6.3
Sobre las fortalezas y las limitaciones del estudio
En las secciones previas, se han discutido los principales hallazgos de esta in-
vestigación. Por su parte, esta sección tiene como propósito comentar estos
hallazgos a partir de sus fortalezas y sus limitaciones metodológicas.
En la EM 2013, la UMC recogió información sobre las creencias docentes
por medio de cuestionarios, lo cual permitió tener una aproximación al sis-
tema de creencias de 3629 maestros de distintas regiones del Perú. Aunque el
uso de cuestionarios es la estrategia más usada en los estudios sobre creencias
docentes, lo más recomendable es usar diversas estrategias de recojo de infor-
mación (Schraw & Olafson, 2015). Entre otras estrategias, se pueden realizar
entrevistas, observaciones de clase, portafolios o análisis de metáforas. En este
sentido, los resultados de este estudio deben ser considerados como una apro-
ximación a las creencias de los docentes peruanos, la cual necesariamente debe
ser complementada y profundizada con fututos estudios cuyo diseño sea de
tipo cualitativo o mixto.
Otro aspecto a comentar es el relacionado con los instrumentos. Estos
instrumentos tuvieron como propósito medir constructos que se encuentran
en fase de exploración. Esto se evidencia en la cantidad de ítems de las escalas.
En este sentido, aunque se contó con una cantidad suficiente de ítems para
realizar los AFC, una mayor cantidad de los mismos permitiría representar de
una mejor manera los constructos indagados y, al mismo tiempo, mejorar los
índices de ajuste de las escalas. Por tal motivo, futuros estudios podrían enri-
quecer las escalas elaboradas por la UMC y, de esta manera, continuar con una
línea de investigación sobre la que se ha trabajado muy poco a nivel nacional
e internacional.
Por último, es necesario mencionar que una futura investigación, con los
mismos datos analizados en este artículo, debería considerar las variables con-
textuales de área y de gestión en los análisis. Para dicho propósito, un modelo
de ecuaciones estructurales multinivel permitiría tener una mejor aproxima-
ción a la relación que existe entre las variables (Heck & Thomas, 2015).
I 53
frank villegas
Nota biográfica
Frank Villegas
Es licenciado en Educación Primaria de la Pontificia Universidad Católica del
Perú (PUCP) y magíster en Cognición, Aprendizaje y Desarrollo por la misma
universidad. Actualmente, es docente en la Facultad de Educación y la Escuela
de Posgrado de PUCP. Sus principales áreas de interés y especialización son
didáctica de la lectura y la escritura, educación matemática, evaluación educa-
tiva, cognición docente y desarrollo cognitivo.
54
I
creencias sobre la escritura y su enseñanza en maestros peruanos
Referencias
Atwel, N. (1998). In the middle. New York: Heinemann.
Alexander, P. A., Schallert, D. L. & Hare, V. C. (1991). Coming to terms: How
Researchers in learning and literacy talk about knowledge. American
Educational Research Association, 3, 315-343.
Alger, C. L. (2009). Secondary teachers’ conceptual metaphors of teaching and
learning: Changes over the career span. Teaching and Teacher Education,
25(5), 743-751.
Ames, P. (2006). Las brechas invisibles: Desafíos para una equidad de género
en la educación. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Andréu, J. (2011). El análisis multinivel: Una revisión actualizada en el ámbito
sociológico. Metodología de Encuestas, 13, 161-176.
Ashton, P. (2015). Historical overview and theoretical perspectives of research
on teachers’ beliefs. In H. Fives & M. G. Gill (Eds.), International handbook
of research on teachers’ beliefs (pp. 31-47). New York: Routledge.
Baaijen, V. , Galbraith, D. & de Glopper, K. (2014). Effects of writing beliefs
and planning on writing performance. Learning and Instruction,
33(2014), 81-91.
Behizadeh, N. (2014). Mitigating the dangers of a single story: Creating large-
scale writing assessments aligned with sociocultural theory. Educational
Researcher, 43(3), 125-136.
Bereiter, C., & Scardamalia, M. (1987). The psychology of written composition.
Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Bomer, R. (1995). Time for meaning. New York: Heinemann.
Borg, S. (2006). Teacher cognition and language education. London: Continuum.
Bovaird, J., & Koziol, N. (2012). Measurement models for ordered-categorical
indicators. En R. Hoyle (Ed.), Handbook of structural equation model (pp.
475-509). The Guilford Press.
Brown, T. (2015). Confirmatory factor analysis for applied research. New York:
The Guilford Press.
Brown, T., & Moore, M. (2012). Confirmatory factory analysis. In Handbook of
structural equation modeling (pp. 361-379). New York: The Guilford Press.
Calkins, L. (1986). Didáctica de la escritura. Buenos Aires: Aique.
(2003). The nuts and bolts of teaching writing. New York: Heinneman.
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica.
Cheng, M., Chang, K., Tang, S. & Cheng, A. (2009). Pre-service teacher
education students’ epistemological beliefs and their conceptions of
teaching. Teaching and Teacher Education, 25, 319-327.
I 55
frank villegas
Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. Statistical
power analysis for the behavioral sciences (2a edición). New York:
Routledge.
Cuenca, R., & Stojnic, L. (2008). La cuestión docente en el Perú. Buenos Aires:
FLAPE.
Cueto, S., Ramírez, C., León, J. & Azañedo, S. (2006). Oportunidades de
aprendizaje y rendimiento en comunicación integral de estudiantes en
tercer y cuarto grado de primaria en Lima y Ayacucho. Los desafíos de la
escolaridad en el Perú. Estudios sobre los procesos pedagógicos, los saberes
previos y el rol de las familias (pp. 13-78). Lima: Grade.
Fenstermacher, G. D. (1994). Chapter 1: The knower and the known: The nature
of knowledge in research on teaching. Review of Research in Education,
20(1), 3-56.
Fives, H., & Buehl, M. (2012). Spring cleaning for the «messy» construct
of teachers’ beliefs: What are they? Which have been examined? What
can they tell us? APA Educational Psychology Handbook. Volumen 2:
Individual Differences and Cultural and Contextual Factors (pp. 471-499).
Washington: American Psychological Association.
Fives, H., & Gill, G. (Eds.) (2015). International handbook of research in teachers’
beliefs. New York: Routledge.
Fives, H., Lacatena, N. & Gerard, L. (2015). Teachers’ beliefs about teaching
(and learning). In International handbook of research on teachers’ beliefs
(pp. 249-265). New York: Routledge.
Gaitas, S. & Alves, M. (2014). Relationships between primary teachers’ beliefs
and their practices in relation to writing instruction. Research papers in
education (mayo 2015), 1-14.
Graham, S. (2006). Writing. In P. A. Alexander (Ed.), Handbook of educational
psychology (pp. 457-478). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
González, N, Eguren, M, de Belaunde, C. (2017). Desde el aula: Una
aproximación a las prácticas pedagógicas del maestro peruano. Lima:
Instituto de Estudios Peruanos.
Graham, S., Harris, K. R., MacArthur, C. & Fink, B. (2002). Primary grade
teachers’ theoretical orientations concerning writing instruction:
Construct validation and a nationwide survey. Contemporary educational
psychology, 27(2), 147-166.
Graham, S. & Perin, D. (2007). A meta-analysis of writing instruction for
adolescent students. Journal of Educational Psychology, 99(3), 445-476.
Graham, S. & Sandmel, K. (2011). The process writing approach: A meta-
analysis. The Journal of Educational Research, 104(6), 396-407.
56
I
Graves, D. (1989). Experiment with fiction. Toronto: Heinemann.
creencias sobre la escritura y su enseñanza en maestros peruanos
Hair, J. F., Sarstedt, M., Hopkins, L., G. Kuppelwieser, V. & Kuppelwieser, V. G.
(2014). Partial Least Squares Structural Equation Modeling (PLS-SEM):
An emerging tool in business research. European Business Review, 26(2),
106-121.
Hamp-Lyons, L. (2011). Writing assessment: Shifting issues, new tools,
enduring questions. Assessing Writing, 16(1), 3-5.
Hayes, J. (1996). A New Framework for Understanding Cognition And Affect
in Writing. In S. Levy & C. Ransdell (Eds.), The science of writing: Theories,
methods, individual differences and applications (pp. 1-27). New Jersey:
Erlbaum.
(2011). Kinds of knowledge-telling: Modeling early writing
development. Journal of Writing Research, 3(2), 73-92.
(2012). Modeling and Remodeling Writing. Written Communication,
29(3), 369-388.
Heck, R. & Thomas, S. (2015). An introduction to multilevel modeling techniques:
MLM and SEM approaches using Mplus. New York: Routledge.
Henze, N. & Zirkler, B. (1990). A class of invariant consistent tests for
multivariate normality. Communications in Statistics - Theory and
Methods, 19(10), 3595-3617.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la
investigación. México D.F.: Mc Graw Hill Education.
Hu, L. & Bentler, P. M. (1999). Cut off criteria for fit indexes in covariance
structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural
Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal, 6(1), 1-55.
Huot, B. & O’Neill, P. (2009). Assesing writing. New York: National Council of
Teachers of English.
Kagan, D. (1990). Ways of evaluating teacher cognition: Inferences concerning
the goldilocks principle. Review of Educational Research, 60, 419-469.
(1992). Implications of research on teachers’ beliefs. Educational
Psychologist, 27, 65-90.
Kellogg, R. (2008). Training writing skills: A cognitive developmental
perspective. Journal of Writing Research, 1(1), 1-26.
Kline, R. (2016). Principles and practice of structural equation modeling. New
York: The Guilford Press.
Korkmaz, S., Goksuluk, D. & Zararsiz, G. (2014). MVN: An R package for
assessing multivariate normality. The R Journal, 6(2013), 151-162.
Laboratorio Latinoamericano de la Calidad de la Educación. (2013). Análisis
curricular. Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación para América
Latina y el Caribe.
Lattimer, H. (2003). Thinking trough genre. Portland: Stenhouse Publishers.
I 57
frank villegas
Levin, B. (2015). The development of teachers’ beliefs. In H. Fives & G. Gill
(Eds.), International handbook of research on teachers’ beliefs (pp. 48-65).
New York: Routledge.
Li, C.-H. (2014). The performance of MLR, USLMV, and WLSMV estimation in
structural regression models with ordinal variables. Ann Arbor: Michigan
State University.
Limpo, T., & Alves, R. (2014). Implicit theories of writing and their impact on
students’ response to a SRSD intervention. British Journal of Educational
Psychology, 84(4), 571-590.
Mardia, K. (1970). Measures of multivariate skewness and kurtosis with
applications. Biometrika,
57(3),
biomet/57.3.519
McLeod, D. (1992). Research on affect in mathematics education: A
reconceptualization. In Handbook of research on mathematics teaching and
learning (pp. 575-596). New York: Macmillan.
Ministerio de Educación. (2005). Diseño curricular nacional. Lima: Ministerio
de Educación.
(2009). Diseño curricular nacional. Lima: Ministerio
de Educación.
(2014). Marco curricular nacional, segunda versión.
Lima: Ministerio de Educación.
(2015). Resolución Ministerial 199-2015
(2015).
Lima.
(2016a). ¿Qué logran nuestros estudiantes al finalizar
la primaria? Lima: Ministerio de Educación.
(2016b).
¿Qué logran nuestros estudiantes en
Escritura? Lima: Ministerio de Educación.
(2016c). ¿Qué logros de aprendizaje en Escritura
muestran los estudiantes al finalizar la primaria? Informe de evaluación de
Escritura en sexto grado - 2013. Lima: Ministerio de Educación.
(2016d). Currículo nacional. Lima: Ministerio de
Educación.
Moreano, G., Asmad, U., Cruz, G. & Cuglieva, G. (2008). Concepciones sobre
la enseñanza de matemática en docentes de primaria de escuelas estatales.
Revista de Psicología PUCP, 2, 299-336.
Nachtigall, C., Kroehne, U., Funke, F. & Steyer, R. (2003). (Why) should we
use SEM? Pros and cons of structural equation modeling. Methods of
Psychological Research, 8(2), 1-22.
Nespor, J. (1987). The role of beliefs in the practice of teaching. Jounal of
Curriculum Studies, 19(mayo 2015), 317-328.
58
I
creencias sobre la escritura y su enseñanza en maestros peruanos
Newell, A. & Simon, H. (1972). Human problem solving. NJ: Prentice-H.
Norman, K. A. & Spencer, B. H. (2005). Our lives as writers: Examining
preservice teachers’ experiences and beliefs about the nature of writing
and writing instruction. Teacher Education Quarterly, 32(1), 25-40.
Pajares, F. (1992). Teachers’ beliefs and educational research: Cleaning up a
messy construct. Review of Educational Research, 62(3), 307-332. http://
doi.org/10.3102/00346543062003307
Confidence and competence in writing: The role of self-efficacy,
outcome expectancy, and apprehension. Atlanta: American Educational
Research Association.
Pajares, F., & Valiante, G. (1999). Grade level and gender differences in the
writing self-beliefs of middle school students. Contemporary Educational
Polikoff, M. S. (2013). Teacher education, experience, and the practice of
aligned instruction. Journal of Teacher Education, 64(3), 212-225.
Poulson, L., Avramidis, E., Fox, R., Medwell, J. & Wray, D. (2001). The
theoretical beliefs of effective teachers of literacy in primary schools: An
exploratory study of orientations to reading and writing. Research Papers
in Education, 16(3), 271-292.
Pressley, M., Rankin, J. & Yokoi, L. (1996). A survey of instructional practices
of primary teachers nominated as effective in promoting literacy. The
Elementary School Journal, 96(4), 363-384.
Raykov, T.
(1997). Estimation of composite reliability for congeneric
measures. Applied Psychological Measurement, 21(2), 173-184. http://doi.
org/0803973233
(2012). Scale construction and development using
structural equation modeling. In R. Hoyle (Ed.), Handbook of structural
equation model (pp. 472-494). New York: The Guilford Press.
Richardson, V. (1996). The role of attitudes and beliefs in learning to teach. In
J. Sikula (Ed.), Handbook of research on teacher education (pp. 102-109).
New York: Macmillan.
Rijlaarsdam, G., Van den Bergh, H., Couzijn, M., Janssen, T., Braaksma, M.,
Tillema, M., Raedts, M. (2012). Writing. APA Educational Psychology
Handbook, Vol. 3: Application to Learning and Teaching, 3, 189-227. http://
doi.org/10.1037/13275-009
Sanders-Reio, J., Alexander, P., Reio, T. & Newman, I. (2014). Do students’
beliefs about writing relate to their writing self-efficacy, apprehension, and
performance? Learning and Instruction, 33, 1-11.
Satorra, A. & Bentler, P. (2001). A scaled difference chi-square test statistic for
moment structure analysis. Psychometrika, 66(4), 507-514.
I 59
frank villegas
Schraw, G. & Olafson, L. (2015). Assessing teachers’ beliefs. In International
handbook of research on teachers’ beliefs (pp. 87-105). New York: Routledge.
Skott, J. (2015). The promises, problems, and prospects of research on teachers’
beliefs. In H. Fives & M. M. Buehl (Eds.), International handbook of
research on teachers’ beliefs (pp. 13-30). New York: Routledge.
Snider, V. & Roehl, R. (2007). Teachers’ beliefs about pedagogy and related
issues. Psychology in the Schools, 48, 873-886.
Steiger, J. H. (2007). Understanding the limitations of global fit assessment
in structural equation modeling. Personality and Individual Differences,
42(5), 893-898.
Thompson, A. G. (1992). Teachers’ beliefs and conceptions: A synthesis of the
research. Handbook of research on mathematics teaching and learning, 127-
Verjovsky, J. & Waldegg, G. (2005). Analyzing beliefs and practices of a mexican
high school biology teacher. Journal of Reseach in Science Teaching, 42,
465-491.
White, M. J. & Bruning, R. (2005). Implicit writing beliefs and their relation
to writing quality. Contemporary Educational Psychology, 30(2), 166-189.
Woolfolk, A., Davis, H., & Pape, S. (2006). Teachers’ knowledge, beliefs, and
thinking. In P. A. Alexander & P. H. Winne (Eds.), Handbook of educational
psychology (pp. 715-737). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Young, J. R. & Cook, P. F. (2004). Face-to-face with children. Journal of
Curriculum Studies, 36, 341-360.
Zavala, V. (2002). Las prácticas letradas escolares en castellano y en quechua: El
uso de adivinanzas y narraciones en el aula. Desencuentros con la escritura.
Escuela y comunidad en los Andes peruanos (pp. 1-37). Lima: Red para el
Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
60
I