https://revistas.siep.org.pe/index.php/RPIE/issue/feed Revista Peruana de Investigación Educativa 2025-09-03T00:00:00-05:00 Lucas Néstor Sempé revista@siep.org.pe Open Journal Systems <p>La Revista Peruana de Investigación Educativa es una publicación de la Sociedad de Investigación Educativa Peruana. Si bien el énfasis de la Revista está en la generación de conocimiento con base en fundamentos teóricos sólidos, se espera que los artículos discutan las implicancias de política de sus resultados.</p> <p>La Revista Peruana de Investigación Educativa está registrada en los siguientes índices <a href="http://hapi.ucla.edu/journal/detail/734">HAPI</a>; <a href="https://www.latindex.org/latindex/Solar/Busqueda">Latindex</a> y <a href="https://mjl.clarivate.com/search-results">Web Of Science ESCI</a>.</p> <p> A partir del 2020 se publican dos números al año: uno en julio y otro en diciembre. La recepción de los artículos es continua a lo largo del año.</p> <p>La revista no cobra ningún tipo de tarifas a autores o usuarios.</p> <p>ISSN 2076-6300 (versión impresa)<br />ISSN 2077-4168 (versión electrónica)</p> https://revistas.siep.org.pe/index.php/RPIE/article/view/503 ¿Cómo se configuran las barreras y facilitadores para la adopción de un programa de educación digital en matemática luego de la pandemia? 2025-02-17T07:01:16-05:00 Giulia Celi Giuffra giuliaceligiuffra@gmail.com Santiago Cueto Caballero scueto@grade.org.pe Jessica Ivette Simon Valcárcel jsimon@grade.org.pe Claudia Sugimaru csugimaru@grade.org.pe <p style="font-weight: 400;">El presente estudio utiliza un enfoque cualitativo para explorar las barreras y facilitadores de la adopción del programa de educación digital en matemática, Conecta Ideas Perú (CIP), por parte de docentes en el contexto peruano post pandemia. A través de entrevistas semi-estructuradas en los años 2022 y 2023, se indagó en las experiencias de cuatro docentes de cuatro instituciones educativas públicas. Enmarcado en la Teoría Unificada de Aceptación y Uso de la Tecnología (UTAUT), se destaca que una de las principales barreras la persistente brecha de acceso a dispositivos e internet en las escuelas, así como la falta de gestión efectiva de la infraestructura tecnológica. Sin embargo, factores facilitadores, como la utilidad percibida del programa y la predisposición individual de algunos docentes hacia la tecnología, contribuyeron con la adopción de la plataforma. En conclusión, el estudio destaca la complejidad de la adopción tecnológica en el contexto educativo peruano post-pandemia y la importancia del liderazgo institucional, así como la necesidad de políticas educativas para una adopción efectiva de la tecnología en las prácticas pedaógicas.</p> 2025-09-03T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Giulia Celi Giuffra / Santiago Cueto Caballero / Jessica Ivette Simon Valcárcel / Claudia Sugimaru