La definición de lo que resulta un problema educativo es también amplia para incluir todos los niveles educativos y experiencias formales y no formales. Los problemas analizados pueden ser peruanos, latinoamericanos o de otras regiones en desarrollo en tanto su contenido sea relevante para la discusión educativa en el Perú. Los/as autores/as de los artículos pueden ser de cualquier nacionalidad. En general los números de la Revista serán de tema libre, pero el Consejo Editorial puede definir si alguno tendrá un tema focal, para lo cual se hará una convocatoria.
La Revista se publica en formato electrónico, libre de costo, con lo que se busca la mayor diseminación posible. Nos interesa principalmente que los artículos lleguen a un público amplio: investigadore/as, a profesore/as universitarios y sus estudiantes, funcionario/as públicos, decisore/as de políticas y representantes de diversos organismos vinculados con la educación peruana e internacional.
Todos los artículos serán publicados en castellano con resúmenes en castellano e inglés.
Los autores/as que envíen sus artículos a la Revista comparten con esta los derechos de publicación. Cualquier persona puede reproducir los artículos publicados en la Revista siempre y cuando lo haga con fines académicos o desarrollo de políticas y sin fines de lucro, de acuerdo al espíritu de la SIEP. Cuando se reproduzca un artículo se debe indicar que el artículo fue publicado originalmente en la Revista.