Convocatoria Revista Vol. 17 Núm. 23 (2025): Educación e Investigación en la Amazonía

27-03-2025
CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS Revista Peruana de Investigación Educativa Número Especial: "Educación e Investigación en la Amazonía"

La Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP) y el Comité Editorial de la Revista Peruana de Investigación Educativa tienen el agrado de invitar a la comunidad académica, investigadores, docentes y profesionales del ámbito educativo a presentar artículos para su próximo número especial dedicado a las temáticas abordadas durante el IX Seminario Nacional de Investigación Educativa SIEP 2024, celebrado en Tarapoto del 7 al 9 de noviembre de 2024.

PRESENTACIÓN

El IX Seminario Nacional SIEP 2024, realizado en la ciudad amazónica de Tarapoto en colaboración con la Universidad Nacional de San Martín y la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Tarapoto", constituyó un importante espacio de intercambio académico y generación de conocimiento en el campo educativo. La elección de la Amazonía como sede refleja el compromiso por descentralizar el diálogo académico y potenciar la visibilidad de las realidades educativas amazónicas. Con la participación de 210 asistentes, el seminario articuló el diálogo entre académicos, investigadores, docentes y autoridades en torno a los desafíos y perspectivas de la educación peruana, con especial atención a las particularidades del contexto amazónico.

Este número especial de la Revista busca dar continuidad a las discusiones iniciadas en el seminario y profundizar en el análisis de las problemáticas educativas de la Amazonía peruana, reconociendo sus saberes ancestrales, diversidad cultural y lingüística, desafíos territoriales y potencialidades pedagógicas, sin dejar de lado una mirada integral sobre las problemáticas educativas nacionales desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas.

SE INVITAN A ESTUDIOS PRESENTADOS EN EL SEMINARIO ASÍ COMO ESTUDIOS INÉDITOS QUE ABORDEN LAS ÁREAS TEMÁTICAS ABAJO DETALLADAS.

ÁREAS TEMÁTICAS

Se recibirán artículos relacionados con las líneas temáticas abordadas durante el seminario, priorizando aquellos con enfoque en el contexto amazónico en el continente:

  • Saberes ancestrales y educación en la Amazonía: Diálogo de conocimientos, cosmovisiones indígenas y su integración en los procesos educativos formales
  • Políticas educativas y reformas institucionales con énfasis en la Amazonía peruana
  • Educación intercultural y bilingüe en contextos amazónicos multilingües
  • Formación docente inicial y en servicio para contextos amazónicos
  • Educación rural y poblaciones vulnerables en la Amazonía
  • Tecnologías digitales y conectividad en la educación amazónica
  • Currículo, pedagogía y evaluación educativa contextualizada a las realidades amazónicas
  • Educación superior universitaria y técnica en la Amazonía y su impacto en el desarrollo regional
  • Gestión educativa y liderazgo pedagógico en instituciones educativas amazónicas
  • Educación ambiental, bioeconomía y desarrollo sostenible desde la perspectiva amazónica
  • Educación en contextos de emergencia ante desafíos ambientales y sociales en la Amazonía
TIPOS DE CONTRIBUCIONES

Se aceptarán las siguientes modalidades de contribución:

  1. Artículos de investigación: Presentación de resultados originales de investigaciones empíricas con rigor metodológico.
  2. Ensayos académicos: Reflexiones teóricas fundamentadas sobre problemáticas educativas relevantes.
  3. Experiencias innovadoras: Sistematización de prácticas educativas transformadoras con evidencia de impacto.
  4. Reseñas críticas: Análisis de publicaciones recientes relevantes en el campo educativo.
REQUISITOS DE PRESENTACIÓN
  • Los artículos deberán ser originales e inéditos.
  • Extensión: Entre 6,000 y 8,000 palabras (incluidas referencias bibliográficas).
  • Formato: Documento Word, letra Times New Roman 12, interlineado 1.5, márgenes 2.5 cm.
  • Estilo de citación: APA 7ma edición.
  • Idiomas: Se aceptarán textos en español, inglés, quechua y otras lenguas originarias (en estos últimos casos, se deberá incluir traducción al español).
  • Resumen: Máximo 250 palabras en español e inglés.
  • Palabras clave: 5-7 términos en español e inglés.
  • Información de autores: Nombre completo, filiación institucional, correo electrónico y ORCID de cada autor/a.
PROCESO DE EVALUACIÓN

Todos los artículos serán sometidos a un riguroso proceso de evaluación por pares académicos bajo la modalidad de doble ciego, garantizando la calidad científica y académica de las publicaciones.

FECHAS IMPORTANTES
  • Recepción de artículos: Desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto de 2025
  • Comunicación de resultados de evaluación: 31 de octubre de 2025
  • Recepción de versiones finales: 30 de noviembre de 2025
  • Publicación del número especial: Diciembre de 2025
ENVÍO DE CONTRIBUCIONES

Los artículos deberán ser enviados a través de la plataforma digital de la revista: www.revistapie.org/envios

Para consultas adicionales, escribir al correo: revista@siep.org.pe

EDITOR INVITADO 

Alex Rios Céspedes - UNESCO

 

Revista Peruana de Investigación Educativa
Publicación científica de la Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP)
ISSN: 2076-6300 (versión impresa) | 2077-8168 (versión digital)