Las habilidades de argumentación escrita en estudiantes peruanos de segundo grado de educación secundaria

Autores/as

  • Luz Marina Huanca Sivana Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI:

https://doi.org/10.34236/rpie.v16i20.472

Palabras clave:

argumentación, argumentación escrita, escritura, educación secundaria

Resumen

La capacidad de argumentar sobre temas controversiales es crucial para construir una sociedad democrática. Cada persona tiene puntos de vista propios y, para llegar a acuerdos, es importante que las personas desarrollen habilidades como asumir una postura propia, justificar sus puntos de vista, contraargumentar, negociar, con el fin de alcanzar una convivencia social. Además, la argumentación desarrolla el pensamiento crítico, ya que promueve procesos metacognitivos que contribuyen a la construcción de nuevos conocimientos.

A pesar de su relevancia educativa, poco se sabe sobre el desempeño de los estudiantes peruanos en términos de sus capacidades. Por lo tanto, resulta pertinente analizar el desarrollo de las habilidades de argumentación escrita en estos estudiantes, considerando las variables socioeducativas que puedan predecir su desempeño. Para ello, se analizaron 444 textos argumentativos elaborados por estudiantes de segundo grado año de educación secundario, que participaron en la Evaluación Muestral implementada por el Ministerio de Educación.

Los resultados han mostrado que, en el proceso de justificación de argumentos, la mayoría de los estudiantes adoptó una posición clara y coherente sobre un tema en controversia (88 %), y la justificaron con al menos dos razones principales (69.5 %) estableciendo una conexión lógica entre razones y postura (68 %). Sin embargo, 52 % de los estudiantes presentó limitaciones para producir justificaciones que sustentaran la razón principal, pues no lograron desarrollarla mediante razones subordinadas. Otro resultado del estudio revela la dificultad en los estudiantes para establecer una estructura argumentativa dialógica que anticipe contraargumentos o incluya posiciones contrarias, pues sólo el 16 % desarrolló esta tarea. Además, se concluye que la variable socioeconómica predice el rendimiento en escritura argumentativa.

Citas

Abraira, V. (2001). El índice kappa. Medicina de familia. Semergen, 27(5), 247-249. doi:10.1016/S1138-3593(01)73955-X

Baker, M. (2009). Argumentative interactions and the social construction of knowledge. En N. Mirza, y A.-N. Perret-Clermont (Eds.). Argumentation and Education: Theoretical Foundations and Practices (pp. 127–144). Springer Verlag.

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Cronbach, L. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika,16(3), 297–334.

Espinoza, S., y Novoa-Muñoz, F. (2018). Ventajas del alfa ordinal respect al alfa de Cronbach ilustradas con la encuesta AUDIT-OMS. Revista Panamericana de Salud Pública, 42, e65. https://doi.org/10.26633/

RPSP.2018.65

Felton, M. (2004). The development of discourse strategies in adolescent argumentation. Cognitive Development, 19, 35–52.

Felton, M., y Herko, S. (2004). From Dialogue to Two-Sided Argument: Scaffolding Adolescents’ Persuasive Writing, 13.

Ferretti, R., y Fan, Y. (2017). Argumentative writing. En C. MacArthur, S. Graham y J. Fitzgerald (Eds.), Handbook of Writing Research (pp. 301-315).

Ferretti, R., MacArthur, C., y Dowdy, N. (2000). The effects of an elaborated goal on the persuasive writing of students with learning disabilities and their normally achieving peers. Journal of Educational Psychology, 92(4), 694-702. https://doi.org/10.1037/0022-0663.92.4.694

Fraenkel, J., Wallen, N., y Hyun, H. (2012). How to design and evaluate research in education (8a. ed.). Graw Hill.

Freire, P., Larraín, A., Verdugo, S., Gómez, M., y Grau V. (2020). Comprensión y producción de argumentación escrita en estudiantes de primaria. Cogency, Journal of Reasoning and Argumentation, 12(1), 71-104.

Golder, C., y Coirier, P. (1994). Argumentative text writing: Developmental trends. Discourse Processes, 18(2), 187-210. https://doi.org/10.1080/01638539409544891

Govier, T. (2010). A practical study of argument (7a. ed). Cengage Learning.

Hajjar, S. (2018). Statistical analysis: internal-consistency reliability and construct validity. International Journal of Quantitative and Qualitative Research Methods, 6(1), 46–57.

Hu, L.T., & Bentler, P.M. (1999). Cutoff Criteria for Fit Indexes in Covariance Structure Analysis: Conventional Criteria Versus New Alternatives. Structural Equation Modeling, 6(1), 1-55. I 57

Las habilidades de argumentación escrita en estudiantes peruanos de ed. secundaria Kuhn, D. (1992). Thinking as Argument. Harvard Educational Review, 25.

Kuhn, D. (2005). Education for thinking. Harvard University Press.

Kuhn, D., y Crowell, A. (2011). Dialogic argumentation as a vehicle for

developing young adolescents thinking. Psychological Science, 22(4), 545-

https://doi.org/10.1177/0956797611402512

Kuhn, D., Hemberger, L., y Khait, V. (2016). Dialogic argumentation as a bridge

to argumentative thinking and writing / La argumentación dialógica

como puente para el pensamiento y la escritura argumentativa. Infancia y

Aprendizaje, 39(1), 25-48. https://doi.org/10.1080/02103702.2015.1111608

Kuhn, D., y Udell, W. (2007). Coordinating own and other perspectives

in argument. Thinking & Reasoning, 13(2), 90-104. https://doi.

org/10.1080/13546780600625447

Larraín, A., y Freire, P. (2012). El uso de discurso argumentativo en la enseñanza de

ciencias: Un estudio exploratorio. Estudios Pedagógicos, XXXVIII(2), 133-155.

Larraín, A., Freire, P., Moretti, R., Requena, M., y Sabat, B. (2015). ¿La

universidad en Chile promueve las habilidades de argumentación escrita?

Un estudio exploratorio comparativo de estudiantes de educación

universitaria y educación técnica. Calidad en la Educación, 43, 201. https://

doi.org/10.31619/caledu.n43.49

Larraín, A., Freire, P., y Lillo, V. (2013a). Contra-argumentación en la escuela

primaria: Lo que los estudiantes pueden aprender. Estudios de Psicología,

(2), 233-235. https://doi.org/10.1174/021093913806751410

Larraín, A., Freire, P., y Olivos, T. (2013b). Habilidades de argumentación

escrita: Una propuesta de medición para estudiantes de quinto básico.

Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 13(1), 94-107. https://doi.

org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue1-fulltext-287

Larrain, A., Freire, P., Strasser, K., y Grau, V. (2020). The development of a coding

scheme to analyse argumentative utterances during group-work. Thinking

Skills and Creativity, 36. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2020.100657

Larrain, A., y Singer, V. (2019). Habilidades de argumentación de estudiantes de

educación básica subvencionada en Chile y su relación con variables socioeducativas. Cogency, 11(1-2). https://doi.org/10.32995/cogency.v11i1-2.322

Leitão, S. (2000). The Potential of Argument in Knowledge Building. Human

Development, 43(6), 332-360. https://doi.org/10.1159/000022695

Leitão, S., y Almeida, E. (2000). A produção de contra-argumentos na

escrita infantil. Psicologia: Reflexão e Crítica, 13(3), 351-361. https://doi.

org/10.1590/S0102-79722000000300004

León, J., y Collahua, Y. (2016). El efecto del nivel socioeconómico en el

rendimiento de los estudiantes peruanos: un balance de su efecto en los

últimos quince años. En Investigación para el desarrollo en el Perú: once

balances. GRADE.

I

Luz Huanca

Li, Ch. (2016). Confirmatory factor analysis with ordinal data: Comparing

robust maximum likelihood and diagonally weighted least squares. Behav

Res, 48, 936–949. https://doi.org/10.3758/s13428-015-0619-7

Linacre, J. M. (2019). Winsteps manual. https://www.winsteps.com/a/WinstepsManual.pdf

MacArthur, C. (s. f.). Handbook of Writing Research, Second Edition, 482.

Ministerio de Educación (2015). Aprendizajes de primero a sexto de primaria

en lectura y matemática. Un estudio longitudinal en instituciones educativas

estatales de Lima Metropolitana. Oficina de Medición de la Calidad de los

Aprendizajes.

Ministerio de Educación (2016a). Programa Curricular de Educación

Secundaria. Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación (2016b) ¿Qué logran nuestros estudiantes en

Escritura? 2.° grado de secundaria. Informe para docentes. Oficina de

Medición de la Calidad de los Aprendizajes.

Ministerio de Educación (2016d) Informe de evaluación de Escritura en sexto

grado-2013. ¿Qué logros de aprendizaje en Escritura logran los estudiantes

al finalizar la primaria. Oficina de Medición de la Calidad de los

Aprendizajes.

Ministerio de Educación (2017). Currículo Nacional de la Educación Básica.

Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación (2018). Desafíos en la medición y el análisis del estatus

socioeconómico de los estudiantes peruanos. Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación (2019a). Evaluación muestral 2018: ¿Qué logran

nuestros estudiantes en Escritura? 2.° grado de secundaria. Informe para

docentes. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes.

Ministerio de Educación (2019b). Reporte técnico de las Evaluaciones Censales

y Muestrales de Estudiantes 2018. Oficina de Medición de la Calidad de los

Aprendizajes.

Ministerio de Educación (2019c). Equidad y oportunidades de aprendizaje en

o

grado de secundaria. Evidencias de la ECE 2016. Oficina de Medición

de la Calidad de los Aprendizajes.

Ministerio de Educación (2020). Factores asociados al desarrollo de la

competencia científica en estudiantes peruanos según PISA 2015. Oficina

de Medición de la Calidad de los Aprendizajes.

Muller Mirza, N., Perret-Clermont, A.-N., Tartas, V., y Iannaccone, A.

(2009). Psychosocial processes in argumentation. En N. Müller Mirza y

A. N. Perret-Clermont (Eds). Argumentation and education: theoretical

foundations and practices (pp. 67-90).

Nunnally, J., y Bernstein, I. (1995). Teoría psicométrica (3.a ed.). McGraw-Hill. Las habilidades de argumentación escrita en estudiantes peruanos de ed. secundaria

Nussbaum, E., y Kardash, C. (2005). The Effects of Goal Instructions and Text on the Generation of Counterarguments During Writing. Journal of Educational Psychology, 97(2), 157-169. https://doi.org/10.1037/0022-0663.97.2.157

Nussbaum, E. M., & Schraw, G. (2007). Promoting Argument-Counterargument Integration in Students’ Writing. The Journal of Experimental Education, 76(1), 59-92. https://doi.org/10.3200/JEXE.76.1.59-92

Piaget, J. (1959). The language and thought of the child. Routledge & Kegan Paul.

Piaget, J. & Inhelder B. (1985). De la lógica del niño a la lógica del adolescente. Ediciones Paidós.

R Core Team. (2017). R: A Language and Environment for Statistical Computing [Manual de software informático].

Ramírez, N., Souza, D., y Leitão, S. (2013). Desarrollo de habilidades argumentativas en la enseñanza-aprendizaje de contenidos curriculares. 5, 28.

Reznitskaya, A., Kuo, L., Glina, M., y Anderson, R. C. (2009). Measuring argumentative reasoning: What’s behind the numbers? Learning and Individual Differences, 19(2), 219-224. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2008.11.001

Schwarz, B., y Baker, M. (2017). Dialogue, argumentation an education.yHistory, theory and practice. Cambridge University Press.

Van Eemeren, F., Grootendorst, R., Snoeck, A., y Marafioti, R. (2006). Argumentación: Análisis, evaluación, presentación. Biblos.

Descargas

Publicado

16-10-2024

Cómo citar

Huanca Sivana, L. M. (2024). Las habilidades de argumentación escrita en estudiantes peruanos de segundo grado de educación secundaria. Revista Peruana De Investigación Educativa, 16(20). https://doi.org/10.34236/rpie.v16i20.472

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.