Convocatoria Revista N° 15: Causas y desafíos de la segregación educativa

05-08-2021
Contribuciones para el próximo número temático:
CAUSAS Y DESAFÍOS DE LA SEGREGACIÓN EDUCATIVA Ampliación de fecha límite para envío de artículos: 2 de Noviembre de 2021

En el marco de las reflexiones surgidas en el VII Seminario de Investigación Educativa, la revista de la SIEP impulsa un número temático sobre las causas y desafíos de la segregación educativa. El propósito es recoger evidencia reciente que discuta los efectos de la segregación en Perú y en América Latina tomando en cuenta que es una de las regiones con mayores niveles de segregación educativa del mundo (Kruger, 2019). En Perú, la segregación se evidencia en la brecha entre educación urbana y rural, en los distintos niveles educativos (de inicial a superior) y en el rendimiento educativo entre los sectores más favorecidos y los más empobrecidos. La polarización urbana, el crecimiento del mercado de la educación privada y la instalación de una lógica extendida de libre elección de escuelas por parte de las familias son algunos de los factores que podrían explicar estas tendencias (Balarin & Escudero, 2019).

La literatura académica es contundente en mostrar que aprender en contextos segregados tiene impactos fuertes, pero diferenciados, sobre las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes (Thrupp, Lauder, & Robinson, 2002). Los estudiantes provenientes de familias de nivel socioeconómico bajo se ven afectados negativamente por estar ubicados en escuelas que concentran a estudiantes de características similares, frente a aquéllos de familias de mayor nivel socioeconómico (Benito, Alegre, & González-Balletbó, 2014). Los efectos negativos de la segregación sobre los aprendizajes, entonces, son particularmente marcados para la población más vulnerable. En ese sentido, la segregación plantea retos importantes para la función que la educación puede y debe cumplir en la provisión de oportunidades, así como para la cohesión social y la formación de una ciudadanía democrática.

En el año del Bicentenario de la Independencia del Perú, además, resulta relevante reflexionar sobre los avances y limitaciones del modelo de ciudadanía establecido en el país, así como la manera en que la educación, a través de la pedagogía implícita y explícita en las aulas y en los patrones de organización del sistema educativo, influye sobre la formación ciudadana.

A continuación, planteamos algunos temas a modo de sugerencia, que tienen por propósito orientar la convocatoria, pero de ninguna manera limitarla:

  • Experiencia educativa dentro y fuera del sistema escolar
  • La educación secundaria rural y el reto de atención de sus estudiantes
  • Migrar para estudiar: Movilidad educativa de los y las estudiantes
  • Deserción y abandono escolar
  • Efectos del COVID-19 en la segregación educativa
  • Formación ciudadana y cultura política de los estudiantes
  • Retos educativos al Bicentenario

La convocatoria está abierta para profesionales de distintas disciplinas, trayectorias, marcos teóricos y metodologías, con la idea de dar a conocer un amplio espectro de la problemática. Si bien el énfasis de la Revista se encuentra en la generación de nuevos conocimientos a partir de fundamentos teóricos sólidos, se espera también que los artículos académicos discutan las implicancias políticas de sus resultados.

Los artículos académicos constituyen la sección medular de la Revista, pero se esperan también comentarios a artículos previos publicados en la Revista y reseñas de libros o artículos publicados en otro lugar. Se espera que todas las contribuciones enviadas giren en torno al tema de la convocatoria.

Los artículos enviados para publicación deben ajustarse a los principios descritos en la página web de la SIEP:  

http://revistas.siep.org.pe/index.php/RPIE/about/submissions

La extensión máxima del cuerpo del artículo es de 10 000 (diez mil) palabras.

Si tiene alguna duda o consulta sobre la Revista o el proceso de envío de los artículos, escríbanos a:  revista@siep.org.pe

Si desea obtener más información sobre la SIEP, sus publicaciones y actividades, visítenos en http://www.siep.org.pe

Comité Editorial de la Revista Peruana de Investigación Educativa

Sociedad de Investigación Educativa Peruana