Programa de Tutorías Académicas en Competencias de Lectura y Escritura: su enfoque pedagógico

Autores/as

  • Mariana Urús

DOI:

https://doi.org/10.34236/rpie.v10i10.95

Palabras clave:

enseñanza superior, tutoría, enseñanza de la escritura, ingienería, pedagogía

Resumen

La enseñanza de la lectura y la escritura en la Educación Superior implica prácticas pedagógicas vinculadas a las culturas institucionales y a concepciones compartidas por sus miembros, que no siempre son explicitas.  En la actualidad, la alfabetización académica cobra relevancia como práctica incorporada a los distintos campos disciplinares, con la finalidad de promover mejores aprendizajes, integrando la lectura y la escritura como actividades de las cátedras universitarias. En este encuadre, se presenta un trabajo de investigación sobre el programa de Tutorías Académicas en Competencias de Lectura y Escritura, que se implementa en la Facultad Regional General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional. El propósito ha sido aportar a la comprensión del enfoque pedagógico del Programa, desde la perspectiva de los principales actores que lo implementan, y teniendo en cuenta las siguientes dimensiones de análisis: problemas a los que busca responder el proyecto; significados atribuidos a la relación entre los saberes a enseñar y la escritura académica; la construcción del vínculo didáctico entre docentes y tutores; las fortalezas y debilidades del Programa y los cambios impulsados a futuro. La metodología utilizada es cualitativa y de carácter exploratorio. Se presentan, además, contribuciones y líneas propositivas para enriquecer el enfoque pedagógico actual.

Citas

Baldoni, M., Barrón, M., Corrado, R., Eizaguirre, M., Fernández, G., Goñi, M., Izuzquiza, M., Laxalt, I. y Tomelliri, M. (2005). Las tutorías de estudio. Reflexiones de un proyecto en marcha en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Trabajo presentado en I Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (pp. 1-13), Buenos Aires. Recuperado de http://www.saece.org.ar/docs/congreso1/Baldoni.doc

Baquero, R. (2001). La educabilidad bajo sospecha. Cuaderno de Pedagogía, 9, 71-85.

---------- (2006). Del individuo auxiliado al sujeto en situación: Algunos problemas en los usos de los enfoques socioculturales en educación. Revista Espacios en Blanco, 16, 123-151.

Bixio, B. (2003). Pasos hacia una didáctica sociocultural de la lengua y la literatura: Sociolingüística y educación, un campo tensionado. Lulú Coquette. Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 2, 24-35.

Bombini, G. (2005). Una mirada transversal para pensar las relaciones entre lenguaje y escuela, Revista Quaderns Digitals. Recuperado 9 de marzo de 2016 de: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIV.visualiza&articulo_id=8790

---------- (2009). La inclusión educativa en las zonas de pasaje: representaciones y prácticas de lectura y escritura. En E. Martos, T. Rösing (Coords.) Prácticas de Lectura y Escritura (pp. 431-444). Passo Fundo: UPF Editora.

Bombini, G. y Cuesta, C. (2006). Lengua y literatura: Campo de la didáctica específica y prácticas de enseñanza. En G. Fioriti (Comp.), Didácticas específicas. Reflexiones y aportes para la enseñanza (pp. 53-77). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Cadzen, C. (1991). El discurso en el aula. El lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje. Barcelona: Paidós.

Capelari, M. (2009). Las configuraciones del rol del tutor en la universidad argentina: Aportes para reflexionar acerca de los significados que se construyen sobre el fracaso educativo en la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación 49(8), 1-10.

---------- 2016). El rol del tutor en la universidad. Configuraciones, significados y prácticas. Buenos Aires: Sb editorial.

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

---------- (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18, (57), 355-381.

Castronovo, A. y Mancovsky, V. (2010). La lectura y la escritura como procesos centrales de los aprendizajes disciplinares: Lainclusión y la pertenencia a una comunidad de lectura específica. En A. Vázquez, M. Novo, I. Jakob y L. Pelliza (Comps.), Lectura, escritura y aprendizaje disciplinar. (pp. 819-828). Río Cuarto: UniRío.

Charlot, B. (2008). La relación con el saber. Elementos para una teoría. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Clérici, J. y Amieva, R. (2013). Las perspectivas de docentes ingenieros sobre las tutorías en la universidad. Revista de Docencia Universitaria, 11, 375-395.

Desinano, N. (2009). Los alumnos universitarios y la escritura académica. Análisis de un problema. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

Díaz, C. Stangatti, F. y Festa, C. (2012). Tutorías. Acompañar y contener para leer y escribir. En L. Laco, L. Natale y M. Ávila (Comps.), La lectura y la escritura en la formación académica, docente y profesional. Buenos Aires: edUTecNe.

Elissetche, G. (2010). La cátedra compartida como espacio de problematización de las prácticas de lectura y escritura en la universidad. Nuestra experiencia en la UNLa. En A. Vázquez, M. Novo, I. Jakob y L. Pelliza (Comps.), Lectura, escritura y aprendizaje disciplinar (pp. 489-492). Río Cuarto: UniRío.

Estienne, V. (2012). Leer y escribir en la universidad. Propuesta de intervención para los primeros años. En L. Laco, L. Natale y M. Ávila. (Comps.), La lectura y la escritura en la formación académica, docente y profesional. Buenos Aires: edUTecNe.

Fenstermarcher, G. (1989). La investigación de la enseñanza: Enfoques, teorías y métodos.Barcelona: Paidós.

Garbarini, M., Escobar, M., Lavigna, L. y López D’ Amato, S. (2016). Programa para el Fortalecimiento de la Lectura y la Escritura. Experiencias TAPTA en materias del ámbito científico – UNAJ. Trabajo presentado en V Jornadas Nacionales y I Latinoamericanas de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico-Tecnológicas (pp. 141- 146). Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca. Recuperado de http://redipecyt.fceia.unr.edu.ar/trabajos/33-IPECyT-2016.pdf

García, V., Nícoli, E. y Urús, M. (2012). Tutorías Académicas en Competencias de Lectura y Escritura. En L. Laco, L. Natale y M. Ávila. (Comps.), La lectura y la escritura en la formación académica, docente y profesional. Buenos Aires: edUTecNe.

Gutiérrez, K. y Rogoff, B. (2003). Cultural Ways of Learning: Individual Traits or Repertoires of Practice, Educational Researcher,32(5), 19–25. Recuperado 12 de abril de 2016 de: http://er.aera.net

Laco, L. y Ávila, M. (2012). Una experiencia en alfabetización académica: evolución, análisis y resultados. Buenos Aires: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional General Pacheco.

Laco, L. y Guiggiani, L. (2008). Programa Institucional de Tutorías. Un modelo integral. Buenos Aires: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional General Pacheco.

Litwin, E. (1996) El campo de la didáctica: La búsqueda de una nueva agenda. En A. W. de Camilloni, M. C. Davini, G. Edestein, E. Litwin, M. Souto, S. Barco (Eds.) Corrientes didácticas contemporáneas (pp. 91-115). Buenos Aires: Paidós.

---------- (1997). Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la educación Superior. Buenos Aires: Paidós.

Mercer, N. (1997) La construcción guiada del conocimiento. El habla de profesores y alumnos. Madrid: Paidós.

Moreno, L. (2010). Acción docente y acción tutorial ¿Una misma función? En P. Ducoing (Coord.), Tutoría y Mediación II (pp. 95-112). México: Iisue Educación.

Murillo, J. (2012). Programa para el Centro de Apoyo para la lectura, la oralidad y la escritura – DIGA. En L. Laco, L. Natale y M. Ávila. (Comps.), La lectura y la escritura en la formación académica, docente y profesional. (s.p.) Buenos Aires: edUTecNe.

Natale, L. y Stagnaro, D. (2013). Desarrollo de habilidades de lectura y escritura en la trayectoria académica del ingeniero: La experiencia de un programa desafiante e innovador. Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería, 3, 45-52. Recuperado de http://www.ing.unrc.edu.ar/raei/archivos/img/arc_2013-03-19_21_06_03-N3T04.pdf

Rigonat, M. y García, C. (2012). La escritura académica en la formación de grado. Reflexiones a partir de la puesta en práctica de talleres específicos tutoriales. En L. Laco, L. Natale y M. Ávila. (Comps.), La lectura y la escritura en la formación académica, docente y profesional. Buenos Aires: edUTecNe.

Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Paidós.

Urús, M. (2017). Prácticas de escritura de docentes ingenieros: la relación con el saber. En G. Bombini y P. Labeur. (Comps.), Leer y escribir en las zonas de pasaje. Articulaciones entre la escuela secundaria y el nivel superior (pp. 95-104). Buenos Aires: Biblos.

Zavala, V. (2009). “¿Quién está diciendo eso?” Literacidad académica, Identidad y poder en la Educación Superior. En J. Kalman, B. Street (Coords.), Lectura, escritura y matemáticas como prácticas sociales: Diálogos con América Latina (pp. 348-363). México D. F.: Siglo XXI.

Zerillo, A. (2014). Trabajo colaborativo de lectoescritura académica en el contexto de las disciplinas. Trabajo presentado en I Jornada de Investigación Interdepartamental, Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://studylib.es/doc/606893/trabajo-colaborativo-de-lectoescritura-acad%C3%A9mica-en-el

Descargas

Publicado

29-01-2019

Cómo citar

Urús, M. (2019). Programa de Tutorías Académicas en Competencias de Lectura y Escritura: su enfoque pedagógico. Revista Peruana De Investigación Educativa, 10(10), 5–30. https://doi.org/10.34236/rpie.v10i10.95

Número

Sección

Artículos