Desigualdades regionales y sociales del rendimiento escolar al término de la educación primaria en el Perú.
DOI:
https://doi.org/10.34236/rpie.v10i10.106Palabras clave:
Capital humano, rendimiento escolar, desigualdad regional, composición socialResumen
La evaluación de aprendizajes aplicada en la Encuesta Muestral 2013 en el sexto grado de Primaria, en las competencias de Lectura, Matemática y Ciudadanía, permite conocer la influencia del perfil socioeconómico del alumno y de la composición social de las escuelas sobre las desigualdades del rendimiento, y en particular a nivel regional.
Los resultados muestran que el mayor rendimiento escolar se asocia positivamente a la mejor condición socioeconómica del alumno quienes se benefician relativamente más si ya poseen un mayor índice socioconómico. Esta influencia es de mayor intensidad en la composición social de las escuelas en donde los alumnos socialmente favorecidos asisten también a escuelas favorecidas y obtienen en todas las competencias,siempre mejores rendimientos
A nivel regional el impacto social sobre el rendimiento de alumnos se ejerce de manera diferente según cada region y según cada competencia. La ventaja de la escuela publica sobre la publica persiste y alcanza brechas importantes. También se observa que hay regiones socialmente mas igualitarias con menor rendimiento asi como regiones menos igualitarias pero con mayor rendimiento. Igualmente, regiones cuyo mayor gasto publico genera mayor rendimiento de los alumnos pero asimismo hay regiones costo-eficientes que obtienen iguales y mejores resultados con menor inversión. Esta variedad de diferencias se manifiestan en la medida que las regiones atienden alumnos y escuelas socialmente diferentes.
Si bien es consenso que un sistema educativo resulta más eficiente y equitativo cuanto mayor sean sus logros y menor sea la influencia de la condición social del alumno, la persistencia de estas desigualdades reclama intervenciones urgentes de politicas educativas especificas. desde la educación primaria.
Citas
Balarin, M. (2015). Las múltiples formas y efectos de la participación del sector privado en la educación. Proyecto Forge. Lima.
Benavides, M., León, J. y Etesse, M. (2014). Desigualdades educativas y segregación en el sistema educativo peruano. Una mirada comparativa en las pruebas Pisa 2000 y 2009. Lima: Grade.
Bourdieu, P. et Passeron, J. C. (1970). La reproduction. Elements pour une theorie du système d’enseignement. Paris: Les Editions de Minuit.
Calero, J., Escardíbul, O., Waisgrais, S. y Mediavilla, M. (2007). Desigualdades socioeconómicas en el sistema educativo español. Madrid: Ministerio de Educación.
Cuenca, R. (2013). La escuela pública en Lima Metropolitana. ¿Una institución en extinción? Revista Peruana de Investigación Educativa, (5), pp. 73-98.
Coleman, J. S., Campbell, E. Q., Hobson, C. J., McPartland, J., Mood, A. M., Weinfeld, F. D., and York, R. L. (1966). Equality and educational opportunity. Washington, DC: National Center for Educational Statistics, Office of Education, U.S. Department of Health, Education, and Welfare.
Caro, D. H. y Lenkeit, J. (2012). An analytical approach to study educational inequalities: 10 hypothesis tests in PIRLS 2006. International Journal of Research & Method in Education, 35(1), 3-30.
Consejo Nacional de Educación (2007). Proyecto educativo nacional al 2021: La educación que queremos. Lima: Consejo Nacional de Educación.
Cueto, S. (2007). Las evaluaciones nacionales e internacionales de rendimiento escolar en el Perú: Balance y perspectivas. En Grupo de Análisis para el Desarrollo (Ed.), Investigación, políticas y desarrollo en el Perú (pp. 405-455). Lima: Grupo de Análisis para el Desarrollo.
Cueto, S., León, J. y Miranda, A. (2014). La composición de la escuela y su asociación con el rendimiento y características socioemocionales de los estudiantes. Niños del Milenio. Recuperado de
Guadalupe, C. y Castillo, L. (2014). Diferencias regionales en políticas de apoyo al aprendizaje y su posible impacto sobre los niveles de logro (documento de Discusión). Lima, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
Guadalupe, C. y Villanueva, A. (2014). PISA 2009/2000 en América Latina: Una relectura de los cambios en el desempeño lector y su relación con las condiciones sociales. Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 40(72), 157-192.
Hanushek, E., y Woessman, L. (2011). The economics of international differences in educational achievement. In Hanushek E., Machin S. y Woessmann, L. (Eds.), Handbookof Economics of Education. Vol 3. The Economics of Education (pp. 89-200). Amsterdam: North Holland.
León, J. y Min-Jong Youn. (2016). El efecto de los procesos escolares en el rendimiento en Matemática y las brechas de rendimiento debido a diferencias socioeconómicas de los estudiantes peruanos. Revista Peruana de Investigación Educativa, (8), 149-180.
León, J. y Collahua, Y. (2016). El efecto del nivel socioeconómico en el rendimiento de los estudiantes peruanos: Un balance de su efecto en los últimos quince años. Investigación para el desarrollo en el Perú: Once balances. Lima: Grade.
Ministerio de Educación del Perú - Unidad de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (2006). Evaluación nacional del rendimiento estudiantil 2004. ¿Cómo disminuir la inequidad del sistema educativo peruano y mejorar el rendimiento de sus estudiantes? Factores explicativos más relevantes en la Evaluación Nacional 2004. Lima: Ministerio de Educación.
---------- ¿Cuánto aprenden nuestros estudiantes al término de la educación primaria? Informe de logros de aprendizaje y sus factores asociados en la Evaluación Muestral 2013. Lima: Ministerio de Educación.
---------- (2015). Reporte técnico de la Evaluación Muestral de estudiantes de 6º de primaria 2013. Lima: Ministerio de Educación.
---------- (2016). Regiones en perspectiva: la influencia de los factores asociados al aprendizaje al término de la educación primaria. Estudios Breves 2. Lima: Ministerio de Educación.
Miranda, L. (2008). Factores asociados al rendimiento escolar y sus implicancias para la política educativa del Perú. En M. Benavides (Ed.), Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú: contribuciones empíricas para el debate (pp. 11-39). Lima: Grupo de Análisis para el Desarrollo.
Monseur, C. et Crahay, M (2008). Composition académique et sociale des établissements, efficacité et inégalités scolaires: Une comparaison internationale. Revue Francaise de Pédagogie, (164), Julio-Septiembre.
Muelle, L. (2016). Factores de riesgo en el bajo desempeño académico y desigualdad social en el Perú según PISA 2012. Revista Apuntes, 43(79), 10-45.
Organization for Economic Co-operation and Development [OECD] (2014). PISA 2012 Results: What students know and can do. Student Performance in Mathematics, Reading and Science, Volume I. Paris: OECD Publishing.
Rumberger R., and Palardy G, (2005). Does segregation still matter? The impact of student composition on academic achievement in High School. Teachers College Record, 107(9), 1999–2045.
Sirin, S. R. (2005). Socioeconomic status and academic achievement: A meta-analytic review of research. Review of Educational Research, 75(3), 417-453.
Snijders T., and Bosker R. (2012). Multilevel analysis: An introduction to basic and advanced Multilevel Modeling. 2nd Ed. London: Sage Publishers.
Unesco-Orealc (2016). Terce - Factores asociados. Cuadernillo N° 3. Laboratorio Latinoamericano de la evaluación de la calidad de la educación. Santiago de Chile: Unesco.
Willms, J. D. (2006). Las brechas de aprendizaje: Diez preguntas de la política educativa a seguir en relación con el desempeño y la equidad en las escuelas y los sistemas educativos. Montreal: Instituto de Estadística de la Unesco.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Luis Muelle
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.