Estudiando para ser alguien en la vida: consecuencias del fracaso educativo en los jóvenes de Nauta

Autores/as

  • Maite Bustamante

DOI:

https://doi.org/10.34236/rpie.v10i10.81

Palabras clave:

salud mental, suicidio, educación y desarrollo, educación, igualdad de oportunidades

Resumen

En la ciudad de Nauta, la carrera profesional es percibida como el único medio a disposición de los jóvenes para acceder a una vida significativa. En un contexto de precariedad y discriminación, donde las estrategias de vida de las generaciones pasadas se consideran insostenibles; la educación superior ofrece la esperanza de acceder a nuevas alternativas. No obstante, por falta de recursos, la mayoría no logra acceder a esta meta. El fracaso enfrenta a los jóvenes a una serie de dilemas, presiones familiares y desilusiones personales ante las cuales algunos toman la decisión de suicidarse. En este artículo se analizan los discursos en torno a la educación en Nauta que contribuyen a poner a los jóvenes en una situación de riesgo ante el fracaso en acceder a una educación universitaria. La información a presentar es parte de una investigación más amplia sobre suicidios de jóvenes en Nauta, para la cual se realizó un trabajo de campo de dos meses en el 2016.

Citas

Agüero, Ó. (1994). El milenio en la Amazonía peruana: mito-utopía tupí-cocama o la subversión del orden simbólico. Lima: CAAAP.

Ames, P. (2002). Para ser iguales, para ser distintos. Escuela, escritura y poder en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Ames, P., y Rojas, V. (2011). Cambios y oportunidades: la transición de la escuela primaria a la secundaria en el Perú. Lima: Grade.

Ansión, J. (1995). Del mito de la educación al proyecto educativo. El Perú frente al siglo XXI (pp. 507-525). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Benavides, M. (2007). Lejos (aún) de la equidad: la persistencia de las desigualdades educativas en el Perú. Investigación, políticas y desarrollo en el Perú (pp. 457-483). Lima: Grade.

Berjón, M., y Cadenas, M. A. (2009). La inquietud “se hizo carne”... y vino a vivir entre los Kukama. Dos lecturas a propósito de los pelacara. Estudio Agustiniano, 44, 425-437.

---------- (2011). “Ser dueño”: criterio de la familia Kukama. Estudio Agustiniano, 46, 561-595.

Degregori, C. I. (2007). Del mito de Inkarri al mito del progreso: poblaciones andinas, cultura e identidad nacional. Lima: Instituto Constructor.

Hicks, J. (2007). Los determinantes sociales de las altas tasas de suicidio de los jóvenes inuit. Asuntos indígenas, sufrimiento social (pp. 30-37). Copenahue: IWGIA.

Lavado, P. Martínez, J. J., y Yamada, G. (2014). ¿Una promesa incumplida? La calidad de la educación superior universitaria y el subempleo profesional en el Perú (documento de discusión). Universidad del Pacífico, Lima.

Montoya, R. (1980). Capitalismo y no-capitalismo en el Perú. (Un estudio histórico de su articulación en un eje regional). Lima: Mosca Azul Editores.

Orlove, B. (1981). El suicidio de Juanita. América Indígena, 41(1).

Regan, J. (2008). La presencia y ocaso de los cacicazgos tupíes de la Cuenca del Alto Amazonas en los siglos XVI y XVII. Amazonía Peruana, 31, 57-100. Lima: CAAAP.

---------- (1993). Hacia una tierra sin mal. Iquitos: CETA.

Rivas, R. (2000). Los cocama cocamilla en la varzea de la Amazonía peruana(tesis de pregrado). Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

Stocks, A. (1981). Los nativos invisibles. Notas sobre la historia y realidad actual de los Cocamilla en el río Huallaga, Perú. Lima: CAAAP.

---------- (1983). Native enclaves in the upper amazon: A case of regional non-integration. Etnohistory, 30(2), 77-92.

Descargas

Publicado

11-02-2019

Cómo citar

Bustamante, M. (2019). Estudiando para ser alguien en la vida: consecuencias del fracaso educativo en los jóvenes de Nauta. Revista Peruana De Investigación Educativa, 10(10), 83–98. https://doi.org/10.34236/rpie.v10i10.81

Número

Sección

Artículos