Segregación escolar por nivel socioeconómico en educación secundaria en Perú y sus regiones

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.34236/rpie.v12i12.130

Palabras clave:

Segregación escolar; nivel socioeconómico; educación básica; Perú; equidad educativa.

Resumen

Diferentes estudios internacionales han evidenciado que Perú es uno de los países de América Latina con mayor segregación escolar. El objetivo de este estudio es profundizar en esa afirmación y estimar la magnitud de la segregación de las escuelas de secundaria por nivel socioeconómico en el total de Perú y en sus regiones con una mirada específica en las escuelas situadas en contextos urbanos. Para ello, se realiza una explotación especial de los datos de la Evaluación Censal de Estudiantes del 2016 del Ministerio de Educación. Se utilizan los índices de Gorard y de aislamiento, y la variable criterio es el índice socioeconómico. La muestra estuvo conformada por 489.161 estudiantes de 25 regiones. Los resultados confirman que la magnitud de la segregación escolar en las escuelas de secundaria es alta y se encuentra una tendencia a una mayor segregación en los grupos de menor nivel socioeconómico, así como diferencias entre las regiones y entre cada grupo minoritario. El estudio muestra la necesidad de seguir profundizando en este tipo de estudios, puesto que permite contar con evidencia para atender, de manera urgente y diferenciada, a los grupos con mayor segregación escolar. De este modo, es posible garantizar la igualdad de oportunidades a todos los estudiantes del país.

Biografía del autor/a

F. Javier Murillo, Universidad Autónoma de Madrid

Javier Murillo. Director de la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Profesor titular en Métodos de Investigación y Evaluación en Educación de la UAM, Coordinador del grupo de investigación “Cambio Educativo para la Justicia Social” y de la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE).

Email: javier.murillo@uam.es

Sandra Carrillo, Pontificia Universidad Católica del Perú

Sandra Carrillo

Investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Magíster en Políticas Públicas y Sociales por la Universidad Pompeu Fabra (España) y en Políticas Educativas por la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Licenciada en Psicología Educacional por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).  Actualmente realiza el doctorado en Educación en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Email: carrillo.sandra@pucp.pe

Citas

Balarin, M. (2015). Las múltiples formas y efectos de la participación del sector privado en la educación. Balance de investigación. Lima: FORGE-GRADE

Balarín, M. (2016). La privatización por defecto y el surgimiento de las escuelas privadas de bajo costo en el Perú. ¿Cuáles son sus consecuencias? Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 9(2), 181-196. https://doi.org/10.7203/RASE.9.2.8414

Balarin, M. y Escudero, A. (2018). The Ungoverned Education Market and the Deepening of Socio-economic School Segregation in Peru. En Bonal, X. y Bellei, C. (Ed.), Understanding School Segregation. Patterns, Causes and Consequences of Spatial Inequalities in Education (pp. 179-199). Londres: Bloomsbury Academic.

Banco Mundial (2001). Perú. La educación en una encrucijada. Retos y oportunidades para el siglo XXI. Lima: Banco Mundial.

Bellei, C. (2007). Expansión de la educación privada y mejoramiento de la educación en Chile. Evaluación a partir de la evidencia. Pensamiento Educativo, 40(1), 1-21.

Bellei, C. (2013). El estudio de la segregación económica y académica de la educación chilena. Estudios Pedagógicos, XXXIX(1), 325-345.

Bellei, C.; Contreras, M.; Canales, M. y Orellana, V. (2018). The Production of Socio-economic Segregation in Chilean Education: School Choice, Social Class and Market Dynamics En Bonal, X. y Bellei, C. (Ed.), Understanding School Segregation. Patterns, Causes and Consequences of Spatial Inequalities in Education (pp. 221-240). Londres: Bloomsbury Academic.

Bello, M. y Villarán, V. (2004). Educación, reformas y equidad en los países de los andes y cono sur: Dos escenarios en el Perú. Buenos Aires: IIPE-UNESCO.

Benavides, M., León, J. y Etesse, M. (2014). Desigualdades educativas y segregación en el sistema educativo peruano: una mirada comparativa de las pruebas PISA 2000 y 2009. Lima: GRADE.

Bonal, X. (Ed.). (2006). Globalización, educación y pobreza en América Latina ¿Hacia una nueva agenda política?. Barcelona: Fundación CIDOB.

Bonal, X. y Bellei, C. (Eds.). (2018). Understanding School Segregation. Patterns, Causes and Consequences of Spatial Inequalities in Education. Londres: Bloomsbury Academic.

Cárdenas Denham, S. (2011). Escuelas de doble turno en México: Una estimación de diferencias asociadas con su implementación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(50), 801-827.

Cuenca, R. (2013). La escuela pública en Lima Metropolitana. ¿Una institución en extinción? Revista Peruana de Investigación Educativa, 5, p. 73-98.

Cuenca, R. (Ed.) (2015). La educación universitaria en el Perú: Democracia, expansión y desigualdades. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Cuenca, R., Carrillo, S., De Los Ríos, C., Reátegui, L. y Ortiz, G. (2017). La calidad y equidad de la educación secundaria en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Cuenca, R.; Reátegui, L. y Oré, S. (2019). Itinerarios de la educación privada en el Perú. Educação & Sociedade (en prensa).

Cueto, S. (2004). Factores predictivos del rendimiento escolar, deserción e ingreso a educación secundaria en una muestra de estudiantes de zonas rurales del Perú. Education Policy Analysis Archives, 12(35).

Cueto, S., León, J. y Miranda, A. (2016) Classroom composition and its association with students’ achievement and socioemotional characteristics in Peru. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 23(1), https://doi.org/126-148. 10.1080/0969594X.2015.1105783

Cueto, S., León, J. y Muñoz, I. G. (2014). Educational opportunities and learning outcomes of children in Peru: a longitudinal model. En M. Bourdillon y J. Boyden, J. (Eds.), Growing up in poverty: findings from Young Lives (pp. 245-268). Londres: Palgrave Macmillan; Young Lives.

De Belaunde, C. (2011). Profundizando las brechas. Una mirada a la desigualdad en los estudios sobre el sistema educativo peruano. En J. Cotler y R. Cuenca (Ed.), Las desigualdades en el Perú: balances críticos (pp. 273-329). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Dupriez, V. (2010). Methods of Grouping Learners at School. Paris: UNESCO.

Dupriez, V. y Dumay, X. (2006). Inequalities in school systems: Effect of school structure or of society structure?. Comparative Education, 42(2), 243-260. https://doi.org/10.1080/03050060600628074

Durlauf, S. (2006). Groups, Social Influences, and Inequality: A Memberships Theory Perspective on Poverty Traps. En S. Bowles, S. Durlauf y K Hoff (Eds.), Poverty Traps (pp. 141-175). Princeton: Princeton University Press.

Elacqua, G. (2009). The Impact of School Choice and Public Policy on Segregation: Evidence from Chile. Santiago de Chile: CPCE

Elacqua, G. (2012). The Impact of School Choice and Public Policy on Segregation: Evidence from Chile. International Journal of Educational Development, 32(3), 444-453. https://doir.org/10.1016/j.ijedudev.2011.08.003

Ganimian, A. J. (2015). Bajos resultados, altas mejoras. ¿Cómo les fue a los estudiantes peruanos de primaria y secundaria en las últimas evaluaciones internacionales? Lima: Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes, Ministerio de Educación del Perú (UMC-MINEDU).

Gasparini, L. C., Jaume, D., Serio, M. y Vázquez, E. (2011). La segregación escolar en Argentina. Reconstruyendo la evidencia. Buenos Aires: CEDLAS.

Gorard, S. (2014). The link between Academies in England, pupil outcomes and local patterns of socio-economic segregation between schools. Research Papers in Education, 29(3), 268-284. https://doi.org/10.1080/02671522.2014.885726

Gorard, S. y Taylor, C. (2000). A comparison of segregation indices used for assessing the socio-economic composition of schools. Lancaster: Cardiff University - School of Social Sciences. Economic and Social Research Council.

Gorard, S. y Smith, E. (2004). An international comparison of equity ineducation systems. Comparative Education, 40 (1), 15-28. https://doi.org/10.1080/0305006042000184863

Guadalupe, C., Burga, A., Miranda, L. y Castillo, L.E. (2015). Brechas de equidad en la Evaluación Censal de Estudiantes 2007-2014: tres aproximaciones a su medición. Persona, 18, 47-68.

Guadalupe, C., Castillo, L. E., Castro, P., Villanueva, A. y Urquizo, C. (2016). Conclusión de estudios primarios y secundarios en el Perú: Progreso, cierre de brechas y poblaciones rezagadas. Lima: Universidad del Pacífico.

Guadalupe, C., León, J., Rodríguez, J.S. y Vargas, S. (2017). Estado de la educación en el Perú. Análisis y perspectivas de la educación básica. Lima: FORGE-GRADE.

Ireson, J. y Hallam, S. (2001). Ability Grouping in Education. Londres: Paul Chapman Publishing.

Jaume, D. y Gasparini, L.C. (2013). Un estudio sobre el incremento de la segregación escolar en Argentina. Buenos Aires: CEDLAS.

Jenkins, S. P., Micklewright, J. y Schnepf, S. V. (2006). Social Segregation in Secondary Schools: How Does England Compare With Other Countries? (ISER Working Paper 2006-2). Colchester: University of Essex.

Krüger, N. (2011). The Segmentation of the Argentine Education System: Evidence from PISA 2009. Regional and Sectoral Economic Studies, 11(3), 41-64.

Krüger, N. (2014). Más allá del acceso: segregación social e inequidad en el sistema educativo argentino. Cuadernos de Economía, 33(63), 513-542, 2014. https://doi.org10.15446/cuad.econ.v33n63.45344

Krüger, N. (2018). An Evaluation of the Intensity and Impacts of Socio-economic School Segregation in Argentina. En Bonal, X. y Bellei, C. (Ed.), Understanding School Segregation. Patterns, Causes and Consequences of Spatial Inequalities in Education (pp. 65-82). Londres: Bloomsbury Academic.

Krüger, N. (2019). La segregación por nivel socioeconómico como dimensión de la exclusión educativa: 15 años de evolución en América Latina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 27(8), 1-37. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.27.3577

Lieberson, S. (1981). An asymmetrical approach to segregation. En C. Peach (Ed.), Ethnic segregation in cities (pp. 61-83). Londres: Croom-Helm.

León, J. y Collahua, Y. (2016). El efecto del nivel socioeconómico en el rendimiento de los estudiantes peruanos: un balance de los últimos 15 años. En GRADE (Ed.), Investigación para el desarrollo en el Perú: Once balances (pp. 109-162). Lima: GRADE.

Lisboa Bartholo, T. y da Costa, M. (2018). Patterns of School Segregation in Brazil: Inequalities and Education Policy. En Bonal, X. y Bellei, C. (Ed.), Understanding School Segregation. Patterns, Causes and Consequences of Spatial Inequalities in Education (pp. 179-199). Londres: Bloomsbury Academic.

Ministerio de Educación. (2006). Evaluación nacional del rendimiento estudiantil 2004. ¿Cómo disminuir la inequidad del sistema educativo peruano y mejorar el rendimiento de los estudiantes? Factores explicativos más relevantes en la Evaluación Nacional 2004. Documento de Trabajo 21. Lima: Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes, Ministerio de Educación del Perú (UMC-MINEDU).

Ministerio de Educación. (2016). Marco de fundamentación de las pruebas de la Evaluación Censal de Estudiantes. Reporte Técnico. Lima: Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes, Ministerio de Educación del Perú (UMC-MINEDU).

Ministerio de Educación. (2017). Reporte técnico del estatus socioeconómico en la Evaluación Censal de Estudiantes 2016. Lima: Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes, Ministerio de Educación del Perú (UMC-MINEDU).

Ministerio de Educación. (2018). Evaluación Censal de Estudiantes 2018. Información para directores y docentes. Recuperado de http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2018/08/Folleto-ECE-2018.pdf

Murillo, F. J. (2016). Midiendo la segregación escolar en América Latina. Un análisis metodológico utilizando el TERCE. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(4), 33-60. https://doi.org/10.15366/reice2016.14.4.002

Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2017a). Estimación de la magnitud de la segregación escolar en América Latina. Magis. Revista Internacional de Investigación Educativa, 9(19), 11-30. https://doi.org/10.11144/javeriana.m9-19.emse

Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2017b). Segregación escolar por nivel socioeconómico en Ecuador y sus provincias. RUNAE. Revista Científica de Investigación Educativa de la UAE, 1(2), 31-50.

Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2018). Magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas y comparación con los países de la Unión Europea. RASE. Revista de Sociología de la Educación, 11(1), 37-58. https://doi.org/10.7203/RASE.11.1.10129

Murillo, F. J., Duk, C. y Martínez-Garrido, C. (2018). Evolución de la segregación socioeconómica de las escuelas de América Latina. Estudios Pedagógicos, XLIV (1), 157-179.

Naciones Unidas. (2018). Desafíos y prioridades: política de adolescentes y jóvenes en el Perú. Lima: Sistema de Naciones Unidas en el Perú.

OCDE. (2017). Estudio de bienestar y políticas de juventud en el Perú́. París: Proyecto OCDE-UE inclusión juvenil

Orfield, G. y Lee, Ch. (2005). Why Segregation Matters: Poverty and Educational Inequality. Cambridge, MA.: Harvard University, The Civil Rights Project.

Rangel, C. (2006). How do Schools and Neighbourhoods Matter for Student Achievement? A Study of Educational Inequality in Cartagena, Columbia. Springfield: University of Illinois.

Rangel, C. y Lleras, C. (2010). Educational Inequality in Colombia: Family Background, School Quality and Student Achievement in Cartagena. International Studies in Sociology of Education, 20(4), 291-317. https://doi.org/10.1080/09620214.2010.530855

Reimers, F. (2000). Educación, desigualdad y opciones de política en América Latina en el siglo XXI. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XXX(2), 11-42.

Rojas, M. T. (2009). ¿Es posible imaginar escuelas más integradas socialmente? Docencia, 39, 31-39.

Rivas, A. (2015). América Latina después de PISA: Lecciones aprendidas de la educación en siete países 2000- 2015. Buenos Aires: CIPPEC-Natura.

Sanz, P. (2014). “We don’t need the state”. A study of the habitus formation process, through school choice, in the Peru’s rising middle class. A qualitative study of school choice (Tesis doctoral). Universidad de Bath, UK.

Sanz, P. (2015). El tránsito de la escuela pública a la escuela privada en el sector emergente de Lima Metropolitana: ¿Buscando mejor calidad?. Revista Peruana de Investigación Educativa, 7, 95-125.

UNESCO. (2008). Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Primer reporte de los resultados del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Santiago de Chile: UNESCO-OREALC.

UNESCO. (2010). Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO-OREALC.

UNESCO. (2013). Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE). Santiago de Chile: UNESCO-OREALC.

Valenzuela, J. P., Bellei, C. y de los Ríos, D. (2008). Evolución de la segregación socioeconómica de los estudiantes chilenos y su relación con el financiamiento compartido. Santiago de Chile: Ministerio de Educación de Chile, Universidad de Chile.

Valenzuela, J. P., Bellei, C. y de los Ríos, D. (2010). Segregación escolar en Chile. En S. Martinic y G. Elacqua (Eds.), ¿Fin de ciclo? Cambios en la gobernanza del sistema educativo chileno (pp. 257-284). Santiago de Chile: UNESCO-OREALC.

Valenzuela, J. P., Bellei, C. y de los Ríos, D. (2014). Socioeconomic School Segregation in a Market-oriented Educational System. The Case of Chile. Journal of Education Policy, 29(2), 217-241. https://doi.org/10.1080/02680939.2013.806995

Vázquez, E. (2012). Segregación escolar por nivel socioeconómico: midiendo el fenómeno y explorando sus determinantes. Buenos Aires: CEDLAS.

Descargas

Publicado

05-06-2020

Cómo citar

Murillo, F. J., & Carrillo, S. (2020). Segregación escolar por nivel socioeconómico en educación secundaria en Perú y sus regiones. Revista Peruana De Investigación Educativa, 12(12), 7–32. https://doi.org/10.34236/rpie.v12i12.130